Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

viernes, 11 de noviembre de 2016

#AWBPresenta a Claudio Maza, Enólogo de El Esteco


Nuestra visita a Cafayate marchaba viento en popa, habíamos terminado de recorrer la bodega El Esteco y degustar los nuevos vinos de la linea Old Vines, a metros de los huevos de cemento en que son elaborados (nota en breve) y de la mano de sus propios enólogos: Alejandro Pepa, Claudio Maza y Carolina Cristofani. En ese momento nos propusieron ir a conocer la Finca El Socorro, en la cual están haciendo un interesantísimo trabajo de análisis de suelos, orientaciones y vegetación autóctona que decide las plantaciones por realizar.

Claudio Maza nos guiaría en el recorrido y allí mismo se me ocurrió hacerle esta nota, así que subimos a la camioneta con él y con Ramiro Rocha (Ingeniero agrónomo)  y comenzaron las preguntas.

Como la mayoría de los enólogos que trabajan en Cafayate, Claudio no es salteño. Nació el 27 de octubre 1973 en un pueblito pequeño llamado Phillips, en Junín, provincia de Mendoza. Sus abuelos, padre y madre fueron (y son) productores de uvas por lo que su primer contacto con el vino fue ayudando a pisar uva para elaborar vino casero. Lógicamente creció entre viñas y frutales, pero pronto se dio cuenta que no quería ser productor de uva (aunque hoy es consciente que llegado el momento, por herencia, lo va a ser).

La razón era los reveses que da la viticultura: el recuerdo de su familia corriendo ante la llegada de negros nubarrones con angustia a hacer cruces de sal (por la superstición que con ello Dios ayudaría a que el granizo no impactara las viñas) y luego ver cómo en minutos se arruinaba el esfuerzo de un año entero. 

Pero el vino latía fuerte en su corazón, sentía que tenía que estar relacionado con ese mundo y decidió ser enólogo. Se recibió en 2003 de Licenciado en enología e industria frutihortícola en la tradicional Facultad Don Bosco de la Universidad Juan A. Maza (no conoce que exista una relación entre su apellido y éste).

Sobre sus primeras experiencias, cuenta que no comprendía porque su abuelo solo hacia vino blanco y un día se lo reprochó. La respuesta fue que hacía vino blanco porque esas eran las uvas que tenía. Fue la primera lección. ¡Defender lo que se tiene!

La segunda lección llegó cuando, no muy de acuerdo con los métodos que usaba su abuelo para la elaboración, Claudio se largó a hacer su propio vino uvas del mismo viñedo y le salió mal. Al menos el de su abuelo, elaborado en base a la tradición, era bien tomable... Allí entendió que nunca se debe desaprovechar la experiencia de los otros.

Al principio trabajó en los Laboratorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura y luego hizo su primera experiencia en Bodega Esmeralda (Catena Zapata), también en Laboratorio. 
En 2005 ya pedía pista para hacer vinos y decide enviar su Curriculum por un aviso en el diario. Es seleccionado para ir a trabajar a los nuevos viñedos que Bodegas La Rosa había plantado en Chañar Punco, Catamarca (n de la r: en ese momento Peñaflor poseía un 44% de la bodega que había adquirido en 1999 a su socio Rodolfo Lávaque, dueño de Finca Quara en Salta. En 2011 se concreta la compra del resto del porcentaje accionario).

Así que, recién casado con Cintia Zogbi, se muda a Salta y comienza a trabajar junto al enólogo José Luis Mounier, que en ese momento manejaba el proyecto.

Claudio Maza con Alejandro Pepa (1º enólogo de El Esteco)
En 2008 pasa a El Esteco como Jefe de Producción y cuando Peñaflor toma el control total de la bodega queda como Jefe de Enología en Chañar Punco, que es uno de los nuevos terruños argentinos del vino que están haciendo mas ruido hoy en la actualidad.

Hasta aquí su historia, pero vamos al ping-pong de preguntas y respuestas, que así es mas divertido:

¿Hijos?:
Elcira de 10 años.

¿Referentes en el mundo del vino?
Jose Luis Mounier y Daniel Pi

¿Tu cepa elegida?
Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Merlot

¿Tu mejor vino (propio)?
Dos: Chañar Punco y Mugrón

¿Tu vino preferido (ajeno)?
Muchos…. Iscay Malbec-Cabernet Franc y el Sauvignon Blanc de Nueva Zelanda y Chile.

¿Tenés algún proyecto en mente? 
Seguir creciendo con Mugrón.

¿Tu mejor experiencia en el vino?
Conocer lugares, cultura y personas que aportan algo a esta industria.

¿Una anécdota divertida (o no tanto)?
En la época que estudiaba, en un determinado momento me encontraba bastante trabado y con ganas de largar todo. Estaba con un amigo comiendo en un restaurant, le sugerimos al mozo que nos recomendara un vino y nos trajo un Cabernet Sauvignon.
Cuando probé ese vino me explotó la cabeza, lo primero que dije ¿quién es el hijo de ...… que hizo este vino?. Ahí me di cuenta que yo quería hacer lo mismo. Al tiempo me ordené con el estudio y me recibí. 
El Cabernet era salteño y realizado por José Luis Mounier que fue quien me trajo al valle. ¿Será por esto que me gusta tanto el Cabernet? Ja ja ja.

¿Una alegría grande?
El nacimiento de mi hija.

¿Una decepción?
Estar un poco lejos de mis afectos.

¿Tu fortaleza como enólogo?
Ser ordenado, inquieto, osado, siempre buscando un salto de calidad en la mejora continua de nuestros vinos. Divertido aunque mi cara no diga mucho...

¿Que deberías reforzar?
Me piden ser más extrovertido, pero me siento muy bien como soy.

¿Un lugar en el mundo?
Mi pueblo Phillips

¿Un terruño y por qué?
Cualquier lugar vitivinícola de Francia. Defienden lo suyo orgullosamente no solamente con el vino si no en la forma de vivir.

¿Tú vino mejor puntuado?
De todo el equipo enológico de El Esteco: Chañar Punco 2012 con 97 puntos James Suckling 

¿Qué opinas de los puntajes?
Ayudan a vender, a organizar una góndola cuando quieres comprar varios vinos, pero sabemos que es todo subjetivo y ni hay que ponerse eufórico ni deprimirse cuando las cosas no salen como uno lo espera. Le da a la marca o bodega un poco más de visibilidad.

¿Lo que más te gusta de hacer vinos? 
Hay una conexión interesante con la tierra muy linda, descubrir lo que te puede dar es una buena experiencia, tener en mente lo que vos quieres y cuando lo logras sentís que, además de imaginación, hay mucho esfuerzo atrás para lograrlo.

¿Cuál es tu estilo?
Lo voy formando y cuando creo que ya está empezamos de cero.

¿En que te consideras distinto?
En saber ser desprendido entregando mis pocos conocimientos, en una industria con muchos egos.

¿Un consejo que te dieron?
Querer tanto algo te hace más fácil poder conseguirlo. A las cosas que querés conseguir hay que desearlas mucho, soñarlas demasiado y así el tiempo en que tardas en conseguirlas es mucho más corto. Si bien hay una utopía en la frase, habla más del deseo, de las ganas, del amor que le pones a las cosas para lograrlas.

¿Un consejo que darías?
¡Tomar más de una copa de vino por día! ¡¡¡¡¡que no hace nada!!!!!.

Gracias Claudio Maza, por el entusiasmo con que encaras todo lo que haces y por tus vinos, que vamos a seguir bien de cerca.

Link al Facebook de Claudio Maza.


Esta nota forma parte de la serie de publicaciones de Argentina Wine Bloggers, #AWBPresenta a...


1 comentario:

  1. Conozco al Lic. Claudio Maza, un enólogo excepcional y sus logros indudablemente se deben al amor y pasión que le pone a lo que hace. Es un triunfador de la enología y de lo que es mucho más difícil de la vida. Dedica su inteligencia y sus energías a su metier vitivinícola, alcanzando su estatura profesional un merecido éxcito en un terreno regado de egos.

    ResponderEliminar

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!