
La Bodega Catena Zapata presentó un nuevo vino de la línea D.V. Catena. Lo hizo en una reunión con presencia masiva de blogueros miembros de Argentina Wine Bloggers.
Esta línea se caracteriza por combinar vinos realizados con uvas de dos viñedos distintos, ya sea dentro del mismo varietal (Malbec-Malbec) como blends de distintas cepas (Malbec-Cabernet Sauvignon). Pero en este caso el paso fue menos convencional y la cepa elegida para acompañar un Malbec del viñedo Angelica Sur (San Carlos - Mendoza) es la segunda cepa mas plantada en el mundo -aunque no muy difundida en Argentina- y que suele ser muy utilizada en blends: la Grenache según su termino en francés o Garnacha como se la conoce en español.
La particularidad de la Grenache elegida por Catena Zapata es que pertenece al viñedo La Antonia, uno de los mas antiguos de la bodega, ubicados en Rivadavia, Mendoza, que se estima fueron plantados entre 1910 y 1920.
¿Cómo surgió la idea de este blend?
Gometz: En principio porque a Catena Zapata, pese a ser una empresa grande, le gusta experimentar y hacer cosas particulares, pequeños proyectos, como los vinos de parcela que son de cuadros de apenas 12 hectáreas, que para Catena Zapata son pequeños.
¿De quién fue la idea de este blend?
Gometz: La idea fue de Gastón Perez Izquierdo, nuestro Gerente General, que tenia bien en claro la existencia de este viñedo.
Pero la presentación no se quedó solamente con la novedad sino que contó con un original menú de pasos realizado en el Restaurante italiano La Locanda, elegido por su cocina de origen sardo (Cerdeña), zona en la que la Grenache es la cepa de la DOC Cannonau di Sardegna, acompañado en cada paso con vinos de Catena Zapata especialmente elegidos para ello.
La entrada, bruschetta de espárragos y jamón de jabugo se sirvió junto al Alamos Moscatel de Alejandria (vino que acierta en relación al punto de dulzura: tenue) y luego langostinos a la puttanesca con fregola sarga (pasta pequeña con forma esférica, parecida al cous cous marroquí) y hongos tostados al peperoncino, delicioso plato que fue acompañado por un D.V. Catena Nature.
El aporte del Grenache le da una nariz muy especial, que me llevó a la infancia y me hizo bucear en los recuerdos de los vinos tradicionales que tomaban mis padres o mis abuelos, y yo solía husmear, preguntándome si acaso tendrían esta cepa -la garnacha- entre sus componentes principales. Su paso por madera es corto y suave, apenas seis meses en barricas de roble de segundo y tercer uso.
El postre fue un mix de quesos, frutillas y nueces dulcemente acompañado por Saint Felicien Semillón Doux y el cierre final con la exquisita grapa D.V. Catena.
El postre fue un mix de quesos, frutillas y nueces dulcemente acompañado por Saint Felicien Semillón Doux y el cierre final con la exquisita grapa D.V. Catena.
El precio sugerido del D.V. Catena Malbec Grenache 2015 es de $370 y son solo 8.000 cajas, lo que para una bodega como Catena Zapata no deja de ser una pequeña partida. Bienvenida la aparición de este nuevo blend que suma para continuar mejorando la variedad en la mesa argentina, lo cual es especialmente cierto ya que es un vino totalmente gastronómico.
Muy completa nota Ángel, a mí también los aromas me remitieron a vinos de otras épocas.
ResponderEliminarAbrazo