Ver Sacrum nace con la intención de hacer cosas diferentes en el mercado argentino, lo que incluye la utilización de cepas poco conocidas actualmente como el Monastrell y la Garnacha, aunque esta ultima tiene larga historia en nuestro país. Natalia Beneitez (foto) nos convocó en Vinoteca Mr Wines para presentar las novedades.
El proyecto nació como un juego de algunos enológos (con Eduardo Soler como cabeza visible) y se puso serio cuando empezaron a comprar fincas y revalorizar cepas medio perdidas o pasadas de moda. En un viaje a España, uno de los integrantes de Ver Sacrum conoció el Comando G -que dio valor a la Garnacha del Bierzo y de Gredos a tal punto que de ser un vino de mesa -la Garnacha es una cepa altamente productiva- está en proceso de convertirse en una D.O. (denominación de origen).
Al regresar, estudiando la historia del vino argentino descubrió que la Garnacha era el origen del famoso vino Carlón (dulce, con agregado de azúcar) que venía de España desde la época de la colonia. (Recomiendo leer nota de Miguel Brasco). Como en Estados Unidos también hay un grupo llamado Ronh Rangers que revaloriza la Garnacha, los tres se asociaron y en conjunto bregan por fortalecer la presencia de esta cepa.
En Argentina solo quedan treinta hectáreas de garnacha, entre ellas las de un antiguo viñedo de Catena Zapata (acaba de salir al mercado la novedad D.V. Catena Malbec - Grenache, ver nota) en Maipú.
Pero Ver Sacrum no se queda en su exitosa Garnacha (no se probó en la degustación por estar agotada) sino que ha plantado también varias cepas nuevas, entre ellas algunas que aun deben integrarse al nomenclador del INV. También tienen nuevos viñedos en The Vines de donde este año saldrá la primer cosecha del trío Garnacha, Monastrell y G.S.M (blend de las anteriores con Syrah) que permitirá comparar ambos terruños: los originales de Maipú (que estaba semi-abandonado y se empezó a recuperar en 2008) y los nuevos de Gualtallary.
La comercialización tomo impulso cuando en 2013 se los hacen probar al critico ingles Tim Atkin quien les sugiere embotellar lo que se estaba haciendo y mas aun cuando Luis Gutiérrez, (evaluador para The Wine Advocate de Robert Parker) lo califica con 93 puntos.
En esta ocasión pudimos (volver a) probar el G.S.M. 2014, el mas "cómodo" de los tres, que surge de una cofermentación de Garnacha, Monastrell y Syrah a la cual luego se le agrega mas Garnacha -elaborada como un blanco- para levantar la acidez. A la vez es el que mayor paso por barrica tiene y continua evolucionando positivamente.
Todos se elaboran en huevos o piletas de cemento, con fermentaciones tranquilas con mayor parte de levaduras indígenas de la misma cepa. Si la fermentación pierde fuerza y se detiene, se hace un pie de cuba y se continua. Son apenas 1.000 botellas de cada uno
Irreplicables $1100
Cuando los enólogos deciden dar rienda suelta a su total libertad de experimentación, de juego, de diversión, sin tener que tomarse el trabajo de registrar cada paso, surgen vinos únicos. Como estos cuyo nombre implica que -por mas que se quiera- no sera posible volver a tener otros iguales. Son todas primeras vinificaciones realizadas durante 16 a 18 meses en roll fermentor (barricas con un sistema que permite ir girándolas pequeños ángulos de manera que gentilmente el contenido se mezcle sin romper el sombrero). Son todos blends y tienen en general dos fermentaciones dentro de la barrica, producto del agregado de un nuevo componente. Surgen apenas 689 botellas de cada uno, parte de las cuales son guardadas para ellos mismos, por lo que salen a la venta solo 550.
La materia prima proviene de las viñas de The Vines en Chacayes, teniendo en común que todos contienen Garnacha, cepa que rige el proyecto Ver Sacrum. Para tener distintos variantes, en The Vines las viñas fueron plantadas con distintos tipos de conducción elegidos según el tipo de suelo. Por ende las maduraciones se dan en distintas etapas. La idea de Ver Sacrum es llegar a tener seis garnachas distintas de distintos lugares.
Tiene Monastrell, Garnacha y otras tres cepas mas. Esta muy vivo, poco evolucionado para ser 2013, dulce en nariz, con la madera bien integrada. El final algo alcohólico indica que todavía le hace falta un tiempo mas en botella.
Este vino, que tiene cinco cepas, llevó 4 o 5 cosechas y cada vez que se agregaba una, se paraba la fermentación, para volver a comenzar. Tiene mayor acidez que el Placebo y en nariz es mas sutil -la madera hizo un trabajo excepcional- donde ademas son protagonistas las flores típicas de Chacayes, los mentolados, el eucaliptos (proveniente del Nebbiolo que esta presente en el blend, acota Beneitez). Llega a la cima en boca, donde es una explosión de sabores. El que mas me gustó.
Es un gran vino -de esos infalibles- del gusto de la mayoría, con mucho cuerpo, largo, perfecto... Incluye en el blend dos cepas a las que todos estamos acostumbrados: Malbec y Cabernet Franc; por lo que es -dentro de la propuesta de Ver Sacrum- uno de los de estilo mas "normal".
Natalia Beneitez es Brand Ambassador de Ver Sacrum, pero también forma parte de la sociedad y como condición para incorporarse al proyecto pidió cumplir el sueño de hacer su propio vino blanco. Quienes la conocen sabían que ese blanco no iba a ser uno mas. Y así nació este corte Marsanne y Roussane (distinguido blend blanco de la AOC Hermitage en la región norte del Ródano francés), con uvas mendocinas. Son apenas 3.000 botellas que se presentaran oficialmente el 29 de octubre en la vinoteca Mr Wines.
Se cosecha en cuatro etapas y cada cepa co-fermenta por separado, para ser unidas después de la fermentación alcohólica, recomenzando una nueva fermentación por cinco días mas. Se fermentó con hollejos, como los tintos, y realizó un proceso para reemplazar al filtrado, consistente en bajar la temperatura progresivamente durante varios días para hacer caer los sedimentos, luego estabilizarlo para que no se oxide y recién allí embotellar.
En nariz es muy sutil, con varias capas. En boca tiene una entrada suave que esconde la potencia con que se asienta en el final. El vino tiene esas cosas... siempre hay uno que te hace cosquillas el alma, y nada mejor que una Geisha para ello.
Ver Sacrum, vinos distintos que no se encuentran en todos lados, las joyitas de la diversidad.
Fotos tomadas por El Ángel del Vino
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!