Los vinos de Walter Bressia
Una dinastía de vinos argentinos viene marchando
- Silvestra es la línea fresca, frutada y joven, hecha por los jóvenes de la familia.
- Monteagrelo son varietales tintos con madera de varios usos.
- Espumantes: Silvestre y Royal bajo el método tradicional, este último 18 meses con lías.
- Grapa Alma de Uva: Malbec - Gewurztraminer, para la cual Walter elige especialmente los orujos. Propuso incluirla en la denominación de origen, pero aún no salió.
- Bressia Lágrima Canela: 70% Chardonnay y 30% Semillón, es un blanco “con alma de tinto” que pasa en parte por barrica.
- Bressia Piel Negra Pinot Noir: es un Pinot “power”, con uvas de clon de Pinot 115, que se adapta a los climas cálidos ya que tiene un ciclo largo y da pieles gruesas.
- Bressia Profundo: blend de Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah, de Luján de Cuyo.
- Bressia Conjuro: blend de Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah, del Valle de Uco.
- Bressia DOC Luján de Cuyo: con uvas de la finca propia de Agrelo, respetando las directivas de la Denominación de Origen.
- Bressia del Alma: con 4 años en barricas de roble francés y americano.
- Bressia Última Hoja: Gran Blend, selección de las mejores barricas, que va cambiando la composición cada año.
- Bressia Saro: Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc, llamado así por el padre de Walter, que se llamaba Rosario y le decían Saro. Walter recuerda que le gustaba tanto el Cabernet Sauvignon que, aun en época en que se tomaban solo genéricos, iba a las bodegas a preguntar si había Cabernet Sauvignon varietal.
Degustación con Walter Bressia en restaurante Estación del Alma
Durante la visita realizamos una degustación junto a Marita y Walter en el restaurante Estación del Alma, inaugurado en junio de 2024, donde se ofrecen degustaciones, picnics y pop ups los viernes y jueves. Si se reserva con cuatro personas de mínima, se abre la fecha.
Espumante de Malbec
"Lo hice por primera vez en Viniterra y al dejar de hacerlo me di cuenta que me lo reclamaban". Fermentado en botella. Crema de vainilla y frutos.
Piel Negra Pinot Noir 2021
Con la enjundia que lo caracteriza y pone en un lugar especial dentro de la gama de los Pinot Noir argentinos. Maceración pre, durante y post fermentativa. Uvas de Gualtallary.
"Cosechar antes para lograr un Pinot Noir al estilo europeo me parecía perder calidad, por lo que cosecho la uva bien madura, y lo hago con mucha maceración. Fue muy complicado al principio, por su color, pero al final marcó un rumbo, dando identidad al Pinot Noir argentino".
Conjuro 2017
50% Malbec 30% Cabernet Sauvignon 20% Merlot. Salió al mercado al inaugurar el primer cuerpo de la bodega en 2005 (cosecha 2003).
DOC Agrelo Luján de Cuyo Selección de Distritos 2020
Walter Bressia en su época de Nieto Senetiner fue uno de los fundadores de la DOC Luján de Cuyo, que había quedado un poco desactivada. Durante la pandemia se empezaron a reunir y se trabajó con dos comisiones: una de marketing y otra de enólogos. Como resultado se realizó un relanzamiento que contó con las incorporaciones de Bodegas Mendel y Bressia como nuevos participantes.
Última hoja 2018
Presencia de frutos rojos y negros maduros combinados con aromas a chocolate, dulce de leche y café aportados por la calidad del fino tostado sobre la madera francesa por la que transcurre 24 meses de guarda.
Conocer en profundidad a Walter Bressia, que es uno de los enólogos más destacados de Argentina y degustar a la par sus vinos fue no solo un placer sino también una pequeña clase ilustrada sobre los últimos 40 años de nuestra viticultura.
Y ver cómo viene creciendo el proyecto de su bodega propia, integrando e identificando a toda su familia, una satisfacción. Una prueba más que en la Argentina cuando de quiere, se puede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!