Durante la presentación denominada "Goyenechea de punta a punta" realizada el miércoles 21 de octubre en Mundo Nuevo Gallery Art; no solo tuve la oportunidad de catar su amplia línea de vinos sino también de dialogar con varios miembros de la familia que se mantiene al frente de la Bodega desde su fundación.
Matías Goyenechea - 35 años - me contó la historia, que comenzó en 1868 cuando Santiago y Narciso Goyenechea (de Bilbao, España) fundan la empresa Goyenechea Hermanos y comienzan a importar vinos desde su país natal para venderlos en su local de ramos generales. Luego comienzan a vender vinos mendocinos Sotero Arizu, de Villa Atuel, San Rafael. A principios de 1910 reciben la bodega como pago de una deuda y pasan a ser productores. Traían los vinos en cascos, en tren, y los fraccionaban en el local de Alsina y Combate de los Pozos (donde aún pueden verse elementos de aquella época). Así, se fue desarrollando la Bodega hasta convertirse en una mini ciudad en sí misma, con escuela, capilla, taller, tonelería, generación propia de electricidad y un conjunto de 40 casas de las cuales hoy todavía quedan 20. Y Matías nos alienta a visitarla.
Como el nombre de sus vinos, la "5ta Generación" de la familia Goyenechea esta activa en la bodega. Son muchos primos (más de 30) y cinco de ellos se desempeñan en distintas áreas: Matías (Comercial y contable) y Soledad (Agrónoma) viven en Mendoza y Sebastián (Director y a cargo del mercado interno), Carmen (Comercio Exterior y Exportaciones) y María (Contabilidad) trabajan desde Buenos Aires.
Muy interesante fue la charla con José Luis Goyenechea, padre de Carmen, y para destacar les dejo una frase suya que de tan simple es perfecta para describir el mundo del vino: “Me parece que es el negocio más bonito que hay”.
Con enología de Hector Renna, la bodega produce entre 1,3 y 1,8 millones de botellas al año. Utilizan uvas propias y también adquiridas a otros viñateros para aprovechar la capacidad instalada. Venden mucho en el mercado nacional, pero también han crecido en la exportación alcanzando a ubicar un 20 a 25% de su producción a países como Alemania, Inglaterra, Rusia, EE.UU., República Checa y Uruguay.
La sorpresa
Durante la presentación se pudieron catar todos los vinos de la bodega, pero la sorpresa fue la mesa con añadas viejas de algunas etiquetas especialmente traídas para la ocasión, que generaron una importante expectativa y aglomeración alrededor del Sommelier Leandro Lencian, a cargo del impecable servicio:
- Goyenechea 135 Aniversario 2009
- Centenario Cabernet Sauvignon 2009
- 5ta Generación Malbec 2008
- 5ta Generación Cabernet Sauvignon 2007 y 2005
- Goyenechea Cabernet Sauvignon 2006
- Centenario Cabernet Sauvignon 2005
- Tango Real Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2008 y 2005
- Goyenechea Syrah 1998 y 1992
- Aberdeen Angus Cabernet Sauvignon 1987
Fue un placer realizar el recorrido completo catando doce vinos que iban desde 1987 hasta 2009. Y lo mas notable fue comprobar como vinos que no fueron diseñados para la guarda se conservan vivos y plenos después de más de 25 años.
Los vinos de hoy
Estos fueron los vinos de Goyenechea “de punta a punta”:
- 135 Aniversario 2012 Etiqueta insignia que puede variar entre Malbec y Cabernet Sauvignon, ya que se selecciona para ella la mejor cosecha cada año. Pasa 16 meses en roble francés y presenta gran elegancia y carácter.
- 5ta Generación 2012 Malbec. Criado 14 meses en barrica de primero y segundo uso y con dos años en botella. Muy jugoso y típico.
- 5ta Generación 2012 Cabernet Sauvignon. 16 meses en barrica, que no han domado las notas a pimienta típicas de esta cepa.
- De la línea Centenario (lanzada en 1968 para festejar los 100 años de la bodega) probamos el Sauvignon Blanc 2014, el Malbec 2013 y el Cabernet Sauvignon 2013. Los tintos pasan hasta 12 meses en barrica de origen francés y 18 meses en botella. Muy buena relación precio calidad.
- Marqués del Nevado Cabernet Sauvignon Reserva 2012, vino especialmente desarrollado para la exportación (Alemania).
- Lorenza Winemaker`s Selection Bonarda 2013. Nuevamente vemos una bodega incursionar con esta cepa tan difundida en Argentina que sorprende cuando se la elabora con los cuidados de la alta gama, como en este caso.
- Lorenza Winemaker`s Selection Sauvignon Blanc 2014, elaborado con bayas sobremaduras para lograr un excelente vino dulce que termina con 16 grados de alcohol y azúcar residual 7.32%. Al estilo de los famosos Tokaj húngaros. Vale la pena si buscas este estilo.
- Euforia (blend 85% Merlot y 15% Malbec), es uno de los últimos lanzamientos de Goyenechea, y en el cual la modernización de las etiquetas alcanza su punto más alto. De estilo dulzón y entrador, esta dirigido a un público joven, que se inicia en el mundo del vino. A menos de 80 $ es accesible y ojala logre muchos adeptos.
- Merlot Rose 2014, también con llamativa etiqueta en la que resaltan unas rosas que dan indicios de los aromas florales que se encontraran en la nariz, junto con lo frutado. Para aprovechar este verano.
- Tocai Dulce Natural 2015. No hay tantos exponentes en nuestro país de esta uva de origen italiano. Un tardío que, bien frío, desaparece rápido de la boca, muy tomable.
- También se presentó el Champaña Extra Brut, que a $ 109 puede ser buena opción en estas fiestas que se avecinan para brindar cuidando el bolsillo.
En resumen, una notable presentación organizada por la Consultora STG, de los vinos de esta tradicional bodega argentina.
Fotos tomadas por El Angel del Vino.
Más información en:
Más información en:
Angel, muy buena la nota. Completísima. Y gracias por el link ;)
ResponderEliminarMe alegro te guste. Abrazo
EliminarDebió estar muy buena: he ido a otras ediciones y la disfruté mucho. Pero esta vez no me invitaron y tampoco me |enteré como para pedir participar.
ResponderEliminarAbrazo!
Te tendría que haber avisado, no me imagine que no sabias...
Eliminar