Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Coral Gables Food, Wine & Spirits Festival


Para un argentino amante del vino, viajar al exterior representa actualmente prácticamente la única oportunidad de poder probar estilos diferentes al propio y cepas que no se cultivan en la Argentina. Esto es debido a restricciones a la importación o a temas asociados a ello que encarecen desproporcionadamente los pocos vinos importados que alcanzan a ingresar.

En este sentido, en mi visita a Miami por motivos profesionales, logré hacerme tiempo para bucear en los vinos del mundo, asistiendo acreditado como prensa al Coral Gables Food, Wine & Spirits Festival. 

La solicitud la había enviado diez días antes y fue aceptada por Mario Pi - organizador del festival - quien al llegar me recibió y me dio paso a degustar la amplia oferta de vinos y espirituosas de varios países del mundo, presentados por sus productores o por sus distribuidores en Miami.

El evento se desarrolló en tres grandes carpas montadas sobre Giralda Avenue, cada una de las cuales se encontraba dedicada a uno de los tres temas del festival: la comida, las espirituosas y el vino.


El costo de las entradas para los espacios de vinos y espirituosas era de 50 dólares y si se deseaba sumar el acceso a la comida había que desembolsar 100 dólares en total. Mi acreditación daba derecho a los tres espacios, pero tratando de aprovechar la oportunidad de probar vinos de varios países del mundo ni llegué a pisar el de la comida.
En mi paso por los stands tuve la oportunidad de degustar los vinos de los siguientes países:

Francia
De la bodega Barton & Guestier, probé el sobrio blend Chateau Magnol de Haut-Medoc (48% Merlot, 40% Cabernet Savignon y 12% Cabernet Franc). También un elegante y distintivo rosé Cotes de Provence AOC llamado La Villa Barton, compuesto 45% Grenache, 35% Syrah y 20% Cinsault y el delicado espumante Veuve du Vernay Ice, producido en Burgundy con uvas Chenin Blanc, Ugni Blanc y Folle Blanche.




California
El stand de Fernando Cellars era atendido por sus dueños. La bodega está ubicada en Santa Bárbara, rodeada por el Valle de Santa Ynés y las colinas Santa Rita que protegen los viñedos de los fuertes vientos provenientes del océano Pacífico. Presentaron la línea completa llamada Encuentros: un buen Cabernet Sauvignon, un muy rico y agradable Merlot, el tradicional Chardonnay, un Sauvignon Blanc de menor carácter y un complejo Pinot Noir, que junto con el Merlot fueron los que más me gustaron.



Italia
Me quedé con las ganas de probar más vinos italianos, ya que solo hubo dos opciones de prosecco DallÁrmellina y VerAri.



España
Dos distribuidores presentaron una oferta amplia. IWG - Pago del Vicario tenía vinos de Bodega La Purísima: El Moreno vino tinto y La Pelirroja vino rosado. También un excelente Tempranillo llamado Catania Crianza 2009 de Ribera del Duero,  La Purísima 2010 blend (Monastrell 85%, Syrah 10% y Garnacha 5%) y La Purísima 2014 varietal Monastrell. También había un Albariño llamado Alphabet, de Vigo.
La bodega española Larrainzar, de Navarra, trajo el blend 2013 Ángel de Larrainzar con 60% Tempranillo, 25% Merlot y 15% Cabernet Sauvignon; el Raso de Larrainzar 2010 otro blend que a las uvas del anterior agrega un poco de Garnacha y el Albariño Prado Alen de Rías Baixas.
Algunos de estos vinos españoles mostraban su tradicional estilo viejo mundo, con mucho tiempo en botella antes de salir a la luz.




Uruguay
Un único exponente, del enólogo H. Satagnari, que en Canelones produce este Cabernet Sauvignon 2012 Premier Vineyard 1 x 1. Este nombre se debe a que las viñas están plantadas separadas entre sí un metro y en filas distanciadas también un metro formando cuadrados de 1x1, al estilo Bordeaux. Me gustó.

Chile
Probé dos vinos de la marca Monarca, el Carmenere y el Chardonnay, ambos del Valle de Rapel. Me gustó el Carmenere con ese aroma a caucho distintivo de esta cepa y no tanto el Chardo.

Australia
Mc Williams Family Winemakers, bodega familiar con seis generaciones y 140 años de historia en el vino (la quinta mayor bodega de su país) presentó los Mc Williams Chardonnay (New South Wales), Shiraz  y Cabernet Sauvignon (ambos de South Eastern) y un blend tinto denominado Wildling. Todos de aceptable nivel, son la línea de entrada de la bodega que no llevó al festival sus mejores exponentes.


Argentina
Nuestros vinos estaban representados por GoWine que, de la mano de Tania Piaggi, puso a disposición tres vinos de Marcelo Pelleriti que dejaban muy bien parado a nuestro país: Sol Fa Soul (Torrontés 2015 y Malbec 2014 de Valle de Uco), Kauzo Malbec + Malbec 2013 (70% de Vista Flores y 30% de La Consulta) y el excelente Marcelo Pelleriti Colección Plata Malbec 2012.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!