

La línea Bramare Vineyard Designate tiene como concepto explorar los terroirs de Mendoza y desarrollar vinos de viñedos únicos, siguiendo procedimientos idénticos de elaboración para todos ellos, logrando que se expresen definitivamente las diferencias de cada suelo y micro clima.
Por lo tanto la propuesta de Viña Cobos fue catar cuatro Malbec Bramare 2013, de los siguientes viñedos:

Nota de cata: la antigüedad del viñedo parece reflejarse en el bouquet. Es especiado, con uva concentrada. En boca la fruta se destaca aún más, el alcohol está presente, con un matiz licoroso. Elegante.
• Viñedo Rebon. Ubicado en La Consulta, San Carlos, Valle de Uco. 1015 msnm. Suelo limo arenoso, con capas de canto rodado. Es un viñedo joven de aproximadamente 10 años.
Nota de cata: Denota mayor pigmentación, con color violáceo. Muestra aromas más dulces, floral a violetas y la madera más marcada. Muy expresivo. En boca presenta mayor acidez. Es complejo pero a la vez con mucha fruta. Largo final.

Nota de cata: En nariz es el más tranquilo, no tan concentrado, con la fruta más amplia y un leve tostado. En boca es como más integral, con mayor carga tánica.
Nota de cata: En nariz es perfecto, el más complejo de los cuatro, todo equilibrio, con matices especiados. En boca presenta la misma armonía. El que más me gusto.

Reconocen que el rol del humano es fundamental y que la incidencia de su trabajo en el viñedo y en la bodega es lo que hace que cada enólogo produzca un vino distinto. Pero en este caso intentaron reducir esas diferencias a su mínima expresión.

Buscan en el productor un socio estratégico con quien contar a largo plazo. Se lo selecciona por ubicación y viñedo, pero también teniendo en cuenta que la persona sea comprometida y este en los detalles. Así, dan como ejemplo: “Rita Touza es temperamental, quiere hacer todo rápido y bien, pero nosotros la obligábamos a cosechar en distintas fechas y eso la ponía nerviosa. Finalmente el resultado la convenció”.
Cuentan que visitan los viñedos durante todo el año y se ponen de acuerdo con el viñatero sobre los trabajos a realizar.
Todos los vinos se elaboran en la bodega de Lujan, siguiendo siempre los mismos pasos en cuanto a madurez (cosecha de mediados a fines de abril), maceración, elección de barrica y tiempo de crianza (17 a 18 meses de barrica nueva de roble francés). Así mantienen iguales protocolos en los cuatro Malbec, para que la diferencia final la hagan la uva y el viñedo.
Ante mi consulta de si la antigüedad de un viñedo se puede llegar a notar en el vino producido desde el mismo, Luis y Adriana nos contestan “Los viñedos viejos llegan más fácil a un equilibrio. Desde lo organoléptico no podemos decir que notamos que el viñedo es viejo, pero sí que es más fácil llegar a un equilibrio”.
Para el final la pregunta fue acerca de cómo es el proceso de incorporación de nuevos viñedos y Luis nos contó que “con los nuevos productores que elegimos comenzamos elaborando las líneas más bajas como Felino y solo si van bien pasamos a Bramare. Es muy riesgoso en la primera cosecha hacer un Single Vineyard, por ahí la primera sale bien pero luego no se sabe”.
Ahora entiendo, muy probablemente ese Felino que tome hace un par de años y me voló la cabeza, sea uno de los actuales Bramare.
Fotos de encabezado y viñedos gentileza de http://www.vinacobos.com/es/gallery/imagenes
Otras fotos tomadas por El Ángel del Vino.
Mas informacion en http://www.vinacobos.com/
http://www.vinacobos.com/f/archivos/presentacion_terroir.pdf
http://www.vinacobos.com/f/archivos/presentacion_terroir.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!