Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

martes, 17 de noviembre de 2015

Total Wine & More - La ñata contra el vidrio...


Viajar el exterior es equivalente, para un argentino amante del vino, prácticamente la única oportunidad de poder probar otros estilos diferentes al propio. 
Y si además se puede visitar una feria de vinos donde se pueden degustarlos de todo el mundo, pasa a ser como si a un niño le abrieran la puerta irrestricta a una juguetería con derecho a uso de todos los juguetes.
En este sentido, en mi visita a Miami por motivos profesionales, logré hacerme tiempo para bucear en el mundo (literalmente) del vino, visitando una tarde una sucursal de la mega tienda de vinos Total Wine & More
y asistiendo acreditado como prensa al Coral Gables Food, Wine & Spirits Festival. 

Pasear por una tienda de Total Wine & More (http://www.totalwine.com/) - el mayor comerciante estadounidense del vino y espirituosas – puede resultar abrumador. Este negocio, que nació en 1991 cuando los hermanos David y Robert Trone abrieron una pequeña tienda en Delaware, alcanza hoy a operar más de 125 mega-tiendas en 17 estados de USA. 

En una de estas tiendas se pueden encontrar más de 8.000 etiquetas de vinos de casi todas las regiones productoras del mundo, y también más de 2.500 cervezas y 3.000 espirituosas en todos los estilos y rangos de precio. 

Emplean más de 4.000 personas, incluyendo 600 vendedores y 50 reconocidos expertos del vino.

La mitad de la oferta de vinos de Total Wine – datos tomados de su página web -está compuesta por vinos de California. Luego siguen los franceses (con más de 1900 etiquetas) e Italianos (1000 etiquetas). Los vinos Argentinos vienen en cantidad luego de los Españoles y Australianos  y está representada por 270 etiquetas, de las cuales 223 son vinos tintos, 38 blancos, 5 rosados, 3 espumantes y 1 fortificado. Es de destacar que supera en más de un 30% a la cantidad de etiquetas chilenas, país que tiene una mayor tradición exportadora que el nuestro.


Como es lógico el Malbec se destaca con más del total de las etiquetas argentinas (141), seguido por el Cabernet Sauvignon (53), Chardonnay (18), Torrontés (11), Pinot Noir (8), Sauvignon Blanc (7), Bonarda (5) y otros.

Los precios se ven muy competitivos comparados con los precios sugeridos de los vinos en nuestro país y se maneja un rango que esta mayormente entre los 8 y 20 dólares. Los precios siguientes son los vistos en la góndola y cuentan además con un descuento del 10% adicional si se compran por caja de 12 unidades. Me llamó la atención ver a solo 8 dólares el Alamos Malbec, que estaba a 10 en Wall Mart y a 11 en Publix.

Bressia Profundo Malbec Cabernet 2010    50 U$S
Catena Alta Malbec 2011 38 U$S
Bressia Malbec Monteagrelo 2013              30 U$S
Chakana Ayni Malbec 2013  40 U$S
Luca Malbec 2012                                   27 U$S
Lamadrid Malbec Reseva 2012 26 U$S
Chakana Estate Malbec Selección 2013 25 U$S
Norton Malbec Privada 2012                     22 U$S
Benegas Estate Malbec 2013 20 U$S
Benegas Don Tiburcio 2012                     20 U$S
Gran Mascota Malbec 2012                      20 U$S
Maipe Malbec Reserva 2012                     19 U$S
Catena Malbec 2012                                19 U$S 
Kaiken Malbec Ultra 2012                         19 U$S
Amalaya Malbec Blend 2012                     15 U$S
Flichman Malbec Gestos 2014 14 U$S
Lamadrid SV Malbec                                14 U$S
Graffigna Centenario Malbec 2013            13 U$S
Kaiken Malbec Reserva 2012                   13 U$S
Mascota Vineyard Malbec ROD 12 U$S
Maipe Malbec                                          12 U$S
Cruz Alta Malbec Reserva               12 U$S
Crios Malbec 2012                                  11 U$S
Finca Los Maza Malbec          10 U$S
Altos Las Hormigas 2013 10 U$S
Flichman Malbec Misterio 2014                   9 U$S
Los Cardos Malbec                                  8,8 U$S
Alamos Malbec 2014                                   8 U$S

Dos horas se me pasaron volando, apabullado entre tantas etiquetas de todo el mundo a precios accesibles, y porque no decirlo, envidiando a quienes pueden acceder a tal diversidad que lamentablemente nos falta en nuestro país y nos limita en el espectro de cepas y estilos disponibles, encorsetando nuestro paladar vínico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!