Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Veteris Conventus - El viñedo mas antiguo de Lujan de Cuyo


Veteris Conventus es la bodega de Roberto Vittori. Su nombre significa "Del Convento Viejo" y era el que tenía desde 1640 la chacra en la cual se asientan sus viñedos.

Esta historia vitivinícola comienza con Carlo Vittori, inmigrante italiano proveniente de la región de Toscana en Italia, quién inició su actividad en esta provincia en el año 1885. En aquella época Mendoza se presentaba ideal para que Carlo pudiera aprovechar todo su bagaje cultural y apostara a cultivar y elaborar vino en una pequeña bodega que se ubicada en la calle Belgrano frente a la antigua estación del ferrocarril Transandino. Luego heredaría su legado Umberto Vittori, quien se había recibido de enólogo en Italia a principios del Siglo XX, y pone en práctica toda la tecnología que trae del viejo mundo. Es él quien adquiere y cultiva la propiedad de la cual provienen los vinos Veteris Conventus, que ha pasado de generación en generación conservando la tradición y el gusto por esta noble actividad.

A su muerte, su hijo Roberto Vittori es el encargado de seguir esta tradición y transmitir este legado hasta llegar a nosotros, siendo la cuarta generación que perpetúa el arte de hacer grandes vinos. 

Roberto nos recibio para ofrecernos degustar sus vinos y nos conto que en el año 2002 decide comenzar a elaborar Tannat y Malbec con uvas de este viñedo de 11 Hectáreas comprado en 1920 y que ya existía desde 1895. Era propiedad entonces del ex diputado provincial Augusto Gil. En 2003 comienza también a elaborar Tempranillo.

El Viñedo está ubicado en Carrodilla, Lujan de Cuyo, Mendoza a una altura de 940 metros sobre el nivel del mar. Fue plantado antes del año 1895, por lo que mediante la Resolución N° 1212–2010 el Honorable Consejo Deliberante del Departamento de Luján de Cuyo declara este viñedo patrimonio cultural por tratarse del viñedo más antiguo del departamento. Cabe destacar que el viñedo se trabaja en forma orgánica. 

Cuentan con tres varietales que son: Malbeck (así prefieren llamarlo, a la antigua, para destacar la antigüedad de las viñas), Tannat y Tempranillo, todos con las características propias de su variedad ya que son plantas de origen prefiloxera traidas directamente desde Francia, pero también con aquellas propiedades adquiridas paulatinamente en este suelo cuyano, a lo largo de los años en su adaptación al terruño.



El enólogo actual es Ramiro Maure. Producen al año aproximadamente 7.000 botellas de Tempranillo, 3.000 botellas de Tannat y 30.000 botellas de Malbec. al tener poco Tannat, los años que la producción no es suficiente para elaborarlo como varietal lo co-fermentan con Malbec y Tempranillo. Todos los vinos se destacan por su prolongado paso por barrica y su estilo viejo mundo. 

Roberto dice: “El estilo mío es un estilo europeo” - “El que más me gusta es el Tannat

Hasta hace poco ubicaban toda su producción en el exterior, pero comenzaron la comercialización en Buenos Aires el año pasado. Los precios de los vinos oscilan entre 650 y 870 $.

En la degustación pudimos probar Malbeck 2002, Tempranillo 2003, Tannat 2008, Tempranillo 2008, Tannat / Tempranillo 2011, y Malbeck 2011

A continuación las notas de cata de la propia bodega.

Tannat
Este Tannat presenta un color rubí intenso, brillante y límpido. Encontramos aromas a frutos blancos como manzana y peras y también están presentes frutos rojos como cerezas, cassis y frutas negras equilibradas con madera. Suave vainilla. En boca se presenta con taninos dulces y acidez equilibrada. Duración moderada en boca. Potencial de guarda: más de 20 años.
Crianza: más de 30 meses en barricas de roble.

Tempranillo
Nuestro tempranillo presenta un color rojo rubí intenso y brillante, transparente por acción del tiempo en barricas de roble. Tiene aromas a madera vainilla y chocolate, junto con intensas notas frutales tales como frutillas, frambuesas y membrillo maduro con un final de regalís. en boca se presenta con mucha estructura, redondo, muy complejo, con retro gusto frutal. Potencial de guarda: más de 20 años.
Crianza: más de 24 meses en barricas de roble.

Malbeck
Nuestro Malbeck tiene un color rojo rubí muy intenso y brillante, transparente y límpido. Posee aromas a frutas rojas como las ciruelas maduras y frutillas con un fondo a madera vainilla, tabaco y chocolate. en boca se presenta con mucha estructura, redondo, muy complejo, con muy buen retro gusto. Potencial de guarda: más de 20 años.
Crianza: más de 18 meses en barricas de roble.


En conclusión, puedo decir que son vinos especiales, pequeñas partidas para un público que busca algo distinto, vinos esmerados, con una gran dedicación, tiempo en barrica y estiba, en un estilo europeo que no es tan común encontrar en estos pagos. Por ello, para quien puede, puede valer la pena hacer el esfuerzo de pagar el precio que tienen.

Fotos tomadas por El Ángel del Vino
Mas info: http://www.veterisconventus.com/

2 comentarios:

  1. Muy interesante nota. Estoy por comprar algunos de sus vinos y aunque dice que el tannat es su mejor vino no me animo. Como sera?

    ResponderEliminar
  2. Hola Eduardo
    Es cierto que hay que animarse, porque no son vinos economicos. Como siempre en estos casos, es una apuesta que dependerá mucho de tus gustos. El vino es muy bueno, al estilo europeo, con prolongada crianza y te va a gustar si estas acostumbrado a esos estilos de vinos con evolución. La calidad no se discute.
    Saludos y por favor contame si lo compras que te pareció.

    ResponderEliminar

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!