Se llevo a cabo la tercera edición de una feria que propone disfrutar, en un ambiente muy especial como lo es el museo La Botica del Ángel, de varios de los mejores exponentes de vinos orgánicos del país.
Los vinos orgánicos aun son una porción pequeña dentro del amplio panorama del vino argentino con producciones, en muchos casos, fuertemente orientadas hacia la exportación. Pero cada vez mas bodegas se animan a dar el paso hacia lo orgánico, en especial aquellas bendecidas por terruños puros y climas secos que son naturalmente sanos y lo suficientemente aislados como para poder realizar una agricultura sustentable con un mínimo uso de productos químicos.
En este espectro vemos bodegas que "nacieron" orgánicas, otras que fueron adaptándose y algunas que van mas allá, abrazando además el concepto de la biodinámica (método de agricultura ecológica basado en las teorías de Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía).
En lo particular se observa una evolución positiva en los resultados, con un nivel de calidad creciente y, sorprendentemente, un nivel de precios muy lógico, que no parece seguir la máxima de que todo lo orgánico es mas caro. Este Blog es poco afecto a incluir precios dado que la inflación los desactualiza rápidamente, pero en este caso vale la pena señalarlos para comprobar esta conclusión (los precios fueron los que tenían los vinos a la venta en la propia Feria).
A continuación se ofrece un vistazo de lo que se pudo probar en la 3° Feria de Vinos Orgánicos:
Los vinos orgánicos aun son una porción pequeña dentro del amplio panorama del vino argentino con producciones, en muchos casos, fuertemente orientadas hacia la exportación. Pero cada vez mas bodegas se animan a dar el paso hacia lo orgánico, en especial aquellas bendecidas por terruños puros y climas secos que son naturalmente sanos y lo suficientemente aislados como para poder realizar una agricultura sustentable con un mínimo uso de productos químicos.
En este espectro vemos bodegas que "nacieron" orgánicas, otras que fueron adaptándose y algunas que van mas allá, abrazando además el concepto de la biodinámica (método de agricultura ecológica basado en las teorías de Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía).
En lo particular se observa una evolución positiva en los resultados, con un nivel de calidad creciente y, sorprendentemente, un nivel de precios muy lógico, que no parece seguir la máxima de que todo lo orgánico es mas caro. Este Blog es poco afecto a incluir precios dado que la inflación los desactualiza rápidamente, pero en este caso vale la pena señalarlos para comprobar esta conclusión (los precios fueron los que tenían los vinos a la venta en la propia Feria).
A continuación se ofrece un vistazo de lo que se pudo probar en la 3° Feria de Vinos Orgánicos:
Esmeralda Fernández Malbec 2015 de Valle de Uco Mendoza. Precio: 280$.
Domaine Bousquet presentó sus vinos laborados en Tupungato con estilo europeo: un Cabernet Sauvignon 2013 con 10 meses en barrica y un Malbec 2015 con 6 meses en roble. También dos espumantes: un Brut 75% Chardonnay - 25% Pinot Noir y un Brut Rosé 75% Pinot Noir - 25% Chardonnay 25%. Precio: 200 $.
Chakana, bodega que se precia de expresar auténticamente el terruño a través de sus practicas sustentables, trajo los Estate Syrah 2013 y Cabernet Sauvignon 2014. Precio: 170$

Una cepa particular Oak Aged Aglianico 2014, Oak Aged Blend (Malbec 70% Aglianico 30%) 2014 con 18 meses en roble 50% de 1° uso, Petit Verdot 2014 y el Doña Silvina Reserva Malbec 2009, con 24 meses en roble, proveniente de viñedos de 120 años y fermentado en barricas.
Finca Dinamia, de Alejandro Bianchi, trajo desde Rama Caída, San Rafael, el Buenalma Malbec Rosé (110$), el Malbec 2012 (150$) y el Malbec 2009 (180$), los dos últimos con aporte de roble a través de duelas. También un Reserva que pasa 10 meses en huevos de cemento y luego 10 meses en barrica.
Familia Boarelli posee viñedos desde 1986 y elaboran orgánico desde 2006. Servidos por su dueño, José Miguel Boarelli, se pudo degustar el Malbec 2011 (que a la postre resultó el vino mas votado por los asistentes a la feria) asì como el Malbec Rosé, Merlot, Syrah y Moscatel de Alejandrìa. Producen unas 500.000 botellas de cada varietal.
Ernesto Catena con Tikal Natural Malbec /Syrah, Animal Cabernet Sauvignon, Maso Tupungato Passo Blanco 2015 Pinot Grigio/Torrontés.
Ernesto Catena con Tikal Natural Malbec /Syrah, Animal Cabernet Sauvignon, Maso Tupungato Passo Blanco 2015 Pinot Grigio/Torrontés.
Vinecol, a cargo de cuya enología se encuentra Hugo Zamora, trajo una amplia oferta de vinos orgánicos, comenzando con los Reserva Red Puro 2015: Malbec, Rosé de Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Precio 130$
También se pudo catar Los Médanos Malbec 2015 (95$) y Torrontés 2015 (95$), los Vinecol Bonarda 2014 (85$) y Vinecol Cabernet Sauvignon Oak Reserve 2014 (120$), un Espumante 80% Chardonnay 20% Torrontés y Los Médanos Reserva Malbec 2013 (160$).
Para finalizar vale la pena comentar Blumbey, el proyecto del Ing. Agrónomo y Enólogo Gabriel Vivanco ("conectando paisajes a través de desarrollos enológicos"). Una audaz propuesta de ¿vinos? elaborados con néctares de flores recogidas a los pies de los Andes sobre las margenes inferiores de los ríos Mendoza y Tunuyán, y agua de deshielo. Hay dos estilos: Dulce Natural y Nature. Precios: 265 / 290 $. Solo 200 botellas de medio litro.
Cuando hablamos de vinos orgánicos recibimos generalmente la misma consulta: ¿son mejores los vinos orgánicos?. La pregunta en sí adolece una falla conceptual, porque hay muchos factores que hacen a la calidad de un vino, mas allá de que sean orgánicos o no.
Preferimos decir que vemos una calidad claramente en ascenso en este tipo de vinos y lo que es más importante -aunque por ahora imposible de demostrar científicamente- parecería descubrirse cierto "diferencial gustativo" en ellos (palabras tomadas de la nota del periodista Joaquín Hidalgo indicada abajo, con las que concuerdo plenamente). Un matiz común que quedó asentado en el paladar luego de probar todos los vinos que se presentaron en la muestra.
Mas información
Notas recomendadas en La Nación:
Para finalizar vale la pena comentar Blumbey, el proyecto del Ing. Agrónomo y Enólogo Gabriel Vivanco ("conectando paisajes a través de desarrollos enológicos"). Una audaz propuesta de ¿vinos? elaborados con néctares de flores recogidas a los pies de los Andes sobre las margenes inferiores de los ríos Mendoza y Tunuyán, y agua de deshielo. Hay dos estilos: Dulce Natural y Nature. Precios: 265 / 290 $. Solo 200 botellas de medio litro.
Cuando hablamos de vinos orgánicos recibimos generalmente la misma consulta: ¿son mejores los vinos orgánicos?. La pregunta en sí adolece una falla conceptual, porque hay muchos factores que hacen a la calidad de un vino, mas allá de que sean orgánicos o no.
Preferimos decir que vemos una calidad claramente en ascenso en este tipo de vinos y lo que es más importante -aunque por ahora imposible de demostrar científicamente- parecería descubrirse cierto "diferencial gustativo" en ellos (palabras tomadas de la nota del periodista Joaquín Hidalgo indicada abajo, con las que concuerdo plenamente). Un matiz común que quedó asentado en el paladar luego de probar todos los vinos que se presentaron en la muestra.
Mas información
Notas recomendadas en La Nación:
- Vinos Bio y Orgánicos por Joaquín Hidalgo Ver
- Orgánicos y biodinámicos, los nuevos vinos que conquistan a los millennials por Evangelina Himitian Ver
Fotos tomadas por El Ángel del Vino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!