Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

lunes, 5 de septiembre de 2016

Los nuevos Zaha y Teho, junto a Alejandro Sejanovich



Luego de 16 años en Catena Zapata, Jeff Mausbach y Alejandro Sejanovich decidieron seguir su propio camino y desde 2010 vienen trabajando en diferentes terruños con singular éxito, siendo sus vinos (TintoNegro, ManosNegras, Anko, Zaha, Teho...) preferidos por muchos y en especial por los entendidos ya que suelen ofrecer una muy buena relación calidad / precio.

Alejandro, el enólogo de la dupla, vino a Buenos Aires a presentar las novedades de las líneas Zaha y Teho y de los Anko y Tigerstone (Estancia Los Cardones) estos últimos serán objeto de una segunda nota.


Los primeros Zaha y Teho Malbec se hicieron en 2010 y en ambos casos las etiquetas señalaban su origen: Altamira. Zaha significa corazón en Huarpe y se eligió ese nombre porque la finca de la que proviene está en el corazón de Altamira. 

Luego de la certificación como Indicación Geográfica de Paraje Altamira, el viñedo del Teho quedó fuera de la misma, quedando en La Consulta. Datos importantes porque la filosofía de Sejanovich es tratar de expresar cada lugar a su propia manera.

Zaha Toko Vineyard Chardonnay 2014.
"El Chardonnay es un varietal que trabajamos mucho en Catena. En Agrelo hay una parcela que tenía una población de plantas que incluía algunas de Semillón, Chenin, Riesling, Tokaj y Sauvignon Blanc mezclados con el predominante Chardonnay. En esa época se hacían al estilo que gusta en USA, con madera, grosos, cremosos, casi sin un pelito de fruta. Eran yummy (delicioso, en inglés informal)", recuerda.

"Esa viña maduraba tarde lo que conserva mucho la acidez por lo que -para exportar a Estados Unidos- había que hacer lo contrario a lo que daba la viña. Luego se empezaron a traer clones de la Borgoña, que son plantas que se elegían en esos sitios porque maduraban temprano y de esa manera se evitaban las lluvias, que solían llegar justo al fin de la cosecha. Al traer esos clones a Mendoza, donde el clima es mucho mas cálido, la maduración ocurre muy temprano, cae la acidez y sube el PH. Esos factores originaban aquellos Chardonnay", que en su época gustaban pero que hoy muchos definen como "vainillazo".

En definitiva, se trabajaba sin respetar el lugar. Por ello señala haber aprendido que "hay que hacer lo que te dice la viña".

Y la viña de la cual sale el Zaha Chardonnay tiene suelos arenosos bastante profundos, con plantas de 40 años de la cepa Pedro Giménez, que hace 20 años fue injertada con Chardonnay. En su producción se detiene la maloláctica y se trabaja mucho con las borras. El resultado es una nariz cítrica y floral. Las borras le dan media boca y lo convierten en un vino muy gastronómico, cualidad que Sejanovich dice buscar para todos sus vinos.


Zaha Malbec 2013
Luego de pasar años trabajando con clones y buscando homogeneidad, hoy Sejanovich está convencido de que los vinos mas complejos y equilibrados se obtienen a partir de lo opuesto: de la heterogeneidad. Y por eso apenas pudo volcar ahorros en comprar su propia tierra lo hizo en Altamira, zona que posee gran variación en sus suelos (ver nota).

Al Malbec se le agrega un 7 a 8% de Cabernet Franc, para exaltar la su parte fresca y un 2 a 3% de Petit Verdot para ayudar con la acidez.

Es un vino poderoso, amplio en sabores, lo cual según Alejandro se debe al calcáreo existente en el suelo que le permite a la planta absorber mayor cantidad de nutrientes sin gastar tanta energía (gracias a los microorganismos que lo habitan, pero esa es otra historia).

Teho Grand Cru
Dentro de la viña no es todo igual, y siempre hay lugares que van a mostrar mejor una característica que otros. Teho está hecho eligiendo esos lugares de la viña que son un poquito extremos en cada una de sus cualidades. El sistema de riego utilizado durante tantos años (natural, por manto) ha ayudado a variar las características del suelo, encontrándose mas arena en las cabeceras, mas limo en los finales de las hileras (arrastrado por el agua) y un medio mas mezclado. 

Por eso se han elaborado tres Teho: Les Cailloux (los guijarros); Les Paquerrettes (las margaritas) y Les Velours (los terciopelos). Obviamente el nombre Grand Cru viene del concepto francés de identificar así a los mejores vinos de una región, por las parcelas de donde provienen. En este caso son de una viña vieja, apenas dos hectáreas de "uva francesa" -Malbec- que está mezclada con un 7 a 10% de otras variedades, que pueden ser Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Cabernet Franc, Tempranillo y Bonarda).

Teho Grand Cru Les Cailleux 2013
Es de la zona central, donde abunda mas el calcáreo, “los guijarros”. Posee complejos aromas a fruta madura y se destaca por su textura en boca.

Teho Grand Cru Les Paquerrettes 2013
El nombre significa "las margaritas" y se eligió porque representa bien una característica del vino: su aroma floral. Es de la zona con más limo en el suelo, posee la mayor acidez, mucha concentración y largo de boca. El que mas me gustó de los tres.

Teho Grand Cru Les Velours 2013
Se trabaja con las plantas ubicada en las cabeceras, con suelo más arenoso que aporta más calor y tiende fácilmente a deshidratarse. Lo que le arroja una nariz mas bien golosa.


Obviamente, los tres se diferencian por alguna cualidad, pero es claro que surgen de un mismo viñedo ya que mantienen claramente una misma columna vertebral y, lógicamente, un mismo precio: 980$ para estos tope de gama de Alejandro Sejanovich.

Nutrida concurrencia en Mr. Wines para degustar las novedades de Sejanovich
La foto muestra el éxito de la convocatoria realizada por Fernando Musumesi, de Vinoteca Mr. Wines -lugar donde se  realizó la degustación y que fuera el primer cliente en comprar los Zaha cuando aparecieron- y no es para menos, son vinos que representan lo mejor de la viticultura nacional.

Para seguir leyendo:

Fotos tomadas por El Ángel del Vino

4 comentarios:

  1. ANGEL:

    Me "la dejaste picando" con el Chardonnay... Hace bastante que no encuentro uno que realmente me sorprenda !! Vamos a buscar este...

    Los tintos del "Colo" nunca fallan !! Ya trataré de cruzármelos en alguna ferio o evento...

    Buena reseña, "cortita y al pie".

    Abrazo. ROBERTO

    ResponderEliminar
  2. Angel, gran reseña como siempre. Esta vez me la perdí :( Menos mal que estabas para retratarlo ;) Abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Ni una mujer en el evento :( que triste jajajja

    ResponderEliminar
  4. VINO QUE SOLO TIENEN MARKETING NI AHI CALIDAD PRECIO

    ResponderEliminar

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!