Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

martes, 6 de septiembre de 2016

Las novedades de Estancia Los Cardones, por Alejandro Sejanovich


Alejandro "Colo" Sejanovich esta muy presente en las paginas del Ángel del Vino. Fue uno de los primeros enólogos que tuve la suerte de conocer cuando comenzamos con el blog y luego hemos catado sus vinos, que son muchos, en varias otras oportunidades.

Esta vez el encuentro fue para degustar las novedades de Estancia Los Cardones, proyecto salteño ubicado en Tolombón, a pocos kilómetros de Cafayate, que lleva en sociedad con Fernando Saavedra. Las primeras añadas fueron elaboradas en una bodega cercana a los viñedos, pero ya se encuentra en construcción avanzada la propia, en la propia finca.

Anko Torrontés 2016 $135
El primer Torrontés fue elaborado en 2015, pero no cumplió las expectativas del enólogo y lo retiraron del mercado, acción que muestra las exigencias del Colo, cuando de calidad se trata. En la cosecha 2016 los viñedos sufrieron una helada temprana que afectó los rendimientos en el Valle Calchaquí, pero después se disfrutó de un clima seco y cálido. 

El Torrontés en este viñedo de Cafayate, crece en parrales de 50 años que tiene mezclado entre un 3 a 5% de Moscatel de Alejandría, sobre un suelo típico, con granito, arena, mica y piedras, otorgando bajos rendimientos.

No se cosecha tardío, en búsqueda de lograr un Torrontés seco y aromático, algo salino y frutal. Con una nariz muy floral, en la que predomina el jazmín, resulta un vino elegante y untuoso.

El amargor clásico del Torrontés se evita gracias a la sombra otorgada por el parral, que no previene la insolación de las uvas.


Los Malbec de Estancia Los Cardones son del viñedo de Tolombón, cuya exposición al oeste hace que los rayos del sol lleguen un poco mas tarde, pero que luego acaricien las uvas durante todo el día. El suelo es muy pedregoso, con piedras lajas con ángulos, lo que produce que la madurez sea temprana. "El primer Malbec que brota en la Argentina", según Sejanovich.

A su vez, al estar en una pendiente, la parte de abajo tiene suelos mas profundos que aportan mayor producción y las de arriba menos profundos que brindan vinos mas concentrados. 

Anko Malbec 2015 $205 
Tiene la hierba característica de Salta, pero es fresco (fue cosechado el 15 de febrero) y cuenta con una muy buena nariz.

Flor de Cardón 2012 $225
Con ese salino típico de los Malbec salteños, no empalaga y ofrece una nariz mas compleja que el Anko. Todo el material de la viña fue traído de Mendoza, razón importante para evitar que el Malbec tenga Cabernet Savignon entremezclado, algo muy común en los viñedos de Salta. Aun así esta presente en él la nota especiada salteña.


Tigerstone Malbec 2013 $380
De la parte alta del viñedo. que tiene piedras atigradas. Me sorprendió gratamente por su gran profundidad nasal y una boca rica, jugosa, de potencia frutal y largo final. Muy recomendable.

Garnacha 2015
La sorpresa de la tarde fue este vino, aun no a la venta, con una de las cepas mas difundidas en el mundo y que pisa fuerte en Francia, España e Italia: la Garnacha, de la cual hay en este viñedo solo una hectárea

Es la primera cosecha y esta hecho al estilo moderno español, jóvenes y frescos, no tan alcohólicos. Se recomienda servirlo casi con un blanco de frío.


Sejanovich recorre casi todas las zonas geográficas vitivinícolas del país, de sur a norte. Y es una satisfacción ver como le agrega frescura a los vinos salteños.

Fotos tomadas por El Ángel del Vino

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!