Aunque los más antiguos ya alcanzan diez años de actividad, podemos decir que los blogs, dentro de la comunicación del
vino, son un canal relativamente joven. Comenzaron siendo un
nicho, pero hoy, por su ubicación dentro del espectro de la web y las redes sociales el cual crece exponencialmente, ya ocupan un lugar preponderante en la difusión
del vino. Pero tambien por su dinamismo y otras características
que los destacan y favorecen.
Nos referimos a su carácter
“social”. Si bien en el mundo existen muchos blogs de vinos relacionados con intereses comerciales (blogs de bodegas, de distribuidoras y comercializadoras,
etc.) en Argentina esta etapa no se ha manifestado aun. Salvo excepciones, la
mayor parte de los blogs son conducidos y escritos por enófilos y apasionados
del vino, que no viven de ello ni de actividad alguna relacionada al vino.
Fácil es comprobar que la mayoría
de los blogueros del vino no están motivados por un interés comercial o de
lucro. Tienen intereses menos “materiales” como ser: compartir conocimientos e
información, ayudar a reflexionar o generar debates, compartir la pasión por el
vino y atraer más adictos a ella, dar noticias, describir vinos (en algunos
casos calificándolos a través de puntajes) y compartir experiencias de viajes a
regiones enológicas, entre otras.
No hace falta más que ingresar a
los blogs para ver que (salvo excepciones) no tienen el apoyo de la industria y
que las notas no presionan ni intentan inducir al lector a comprar los vinos
que se describen. No suelen faltar, incluso, algunas críticas constructivas,
buscando en general ubicarse en una postura ecuánime y hasta con cierta responsabilidad
moral hacia la industria del vino.
Todos estos factores –convengamos
que poco comunes en la tradicional estructura comunicacional del vino- hacen
que, aún, la mayor parte de la industria y las bodegas entiendan poco sus
prácticas y motivaciones.
Pese a ello, los lectores sí ven
a los blogs como una comunidad objetiva, impulsados por un espíritu comunitario
y dando lugar en la comunicación también a bodegas y vinos de menor escala que,
al no tener posibilidad de realizar costosas campañas de marketing no son
considerados por los grandes medios de comunicación. Por ello orientan sus escasos
recursos publicitarios a las ferias y degustaciones de vinos a las cuales los
blogueros acuden para obtener información, ampliar sus posibilidades de probar
vinos y también - ¿porqué no?- aprender.
Esa interacción “social” que actualmente
se vale de las redes y la tecnología para comunicar personas, organizaciones y
conocimiento, crea una nueva red de conexión entre la gente y sus intereses. A
tal punto llega esta red social del vino, que los blogueros conforman una
comunidad, en la que se recomiendan unos a otros (ver como no faltan los links hacia
otros blogs), se retroalimentan y potencian entre ellos multiplicando así la
audiencia y generando esferas de influencia que la industria empieza poco a poco
a reconocer.
En este camino, podemos decir que
este año es fundacional para los blogs argentinos del vino. Muchos de ellos se
conocieron en ferias y eventos, luego profundizaron relaciones e hicieron
amigos compartiendo viajes a Mendoza o a Cafayate, hasta que llegó la
conclusión lógica: ¿Por qué no agruparse?.
Así nació “Blogueros en su Tinto”
en la cual casi 20 blogs acordaron realizar una acción conjunta emitiendo una
primera y muy exitosa campaña #ElVinoEnVinotecas con notas sobre vinotecas que dan un servicio
especial y diferenciado al cliente. La búsqueda de la identidad continuó con unas
pocas reuniones y muchos whats up (en definitiva, son comunicadores virtuales)
que llevaron a delinear una visión conjunta y un nombre más abarcador y con
proyección de futuro: “Argentina Wine Bloggers”. Comunicadores independientes contribuyendo al desarrollo de la pasión que nos une: nuestro vino argentino.
Bajo este nombre se lanzó la
segunda campaña llamada #AWBpresenta, en la cual cada blog publica una nota a
un enólogo destacado eligiendo aquellos que aún no han llegado al estrellato,
pero que seguramente van a hacerlo pronto debido a sus condiciones y calidad de su trabajo.
Esta semana, gracias al apoyo de
una importante bodega argentina, Argentina Wine Bloggers realiza su primera
acción no virtual: #LanzamientoAWB, mediante un cocktail en el cual se presentaran
sus integrantes e ideas en pos del vino argentino.
Como miembro fundador de la
agrupación, que mejor que cerrar esta nota con una frase propia que
hoy utilizamos la mayoría de los #AWB: “Orgulloso
de ser AWB”
Carta de presentación AWB
Estupendo análisis y comentarios sobre nuestra actividad Angel, felicitaciones!
ResponderEliminarEstupenda nota!!!
ResponderEliminar#OrgullosoDeSerAWB
Muy buena !!! Y por lo visto me adelante a la nota en el comentario que hice esta mañana jajaj
ResponderEliminarAbrazo y felicitaciones !!!
Vengo para agregar que la mejor manera de apoyar a un blog es difundiendolo entre los conocidos, comentando sus post, haciendo RT y demás. ;)
ResponderEliminarMe alegra que exista mucha gente facilitando info sobre vinos, bodegas, etc... Lo unico que me hace cierto ruido a mi, es la falta de critica (sana y sincera) y objetividad... (Y no caigamos en "la subjetividad del gusto" porque es una vieja excusa donde ampararse)... Quisiera ver blogs donde digan "tal vino esta bueno pero es caro por lo que vale estas otras opciones son mejores", por poner un ejemplo... Y la verdad es que todavia no encontre un blog con sentido critico.. Es mas mas de una vez escuche la frase "hay que hablar bien del vino por que detras hay gente" ... Y si.! Los autos tambien estan construidos por personas.. Pero si no frena ni dobla bien, si es inseguro..hay que decirlo... Veo en los blogs info a contramano del mercado... Mucha gacetilla y reviews de vinos de $200 para arriba... Cuando la piramide de consumo es justamente al reves... Esta construida y sostenida por vinos de menos de $100.... Entonces me pregunto.. "A quien le hablan?" a que tipo de consumidor...?? Por que con etiquetas de mas de $200 se queda afuera mas del 70% del mercado (y me quedo corto)... Siempre voy a celebrar la existencia de voces libres... Y celebro que se unan en pos de un objetivo... Salud.
ResponderEliminarEstimado Anónimo!
EliminarTal como te respondió Angel, si bien tu apreciación tiene algo de verdad, también es cierto que ese 70% que consume vinos de gama baja o media, no le dedica ni 2 segundos a investigar en blogs (u otros medios especializados) que le está ofreciendo el mercado.
Por otra parte, según tu comentario, infiero que sos un asiduo consumidor de blogs de vinos y por ende, me parece una falta de respeto a Angel (y a todos los blogueros) haber dejadoeste comentario escudado en el anonimato.
Gracias por celebrar nuestra union y espero que nos sigas leyendo. Salud!!
Hola Anonimo
ResponderEliminarMuchas gracias por tus comentarios, en la mayor parte tenes razón y son tema permanente de debate entre nosotros, los blogueros. Es bastante largo el debate al respecto, con distintos puntos de vista, en especial con el tema de las críticas no positivas. Como dice la nota, la mayoría de los que escribimos blogs de vinos, al menos por ahora, lo hacemos por pasión por el vino, no cobramos sueldos por ello, vivimos de otra cosa, y esa es una de las razones por las cuales nos cuesta hacer criticas despiadadas o recomendar no comprar un vino. Si nos lees con asiduidad vas a detectar, por la manera en que escribimos o como describimos un vino, cuando el mismo no nos emocionó o no nos gustó. En esos casos solo los nombramos, no nos explayamos, etc. Es decir, se nota, en contraposición con los que sí. Esa es la manera en que podes detectarlo.
En cuanto a vinos de gama inicial de precio, muchos opinan que la mayor parte de quienes leen los blogs no estan realmente interesados en leer sobre ellos, que el publico en su mayoría busca lo distinto, lo especial, lo mejor. Que tampoco tiene que ser de valores exhorbitantes. Que hablar de los vinos gama baja es como hablar de la Coca Cola (controversial, no es mi opinión). En fin, tomo tu reclamo en ese orden e intentaré cubrir mejor ese espacio. En nuestra defensa, las bodegas nunca se interesan en hablar de esos vinos, porque los publicitan por canales masivos y aunque no lo creas es redificil encontrar información util sobre ellos. Si, loo hago en Twitter, ya que me obligo a comprar vinos de menos de 100$ y tomo al menos 3 o 4 por mes y los comento.
De nuevo gracias por tomarte el tiempo de opinar y ayudarnos a mejorar.
Un abrazo
¡Muy buena Ángel!
ResponderEliminarOrgulloso de ser Argentina Wine Blogger
No lo había hecho, pero vale la pena comentarlo... Excelente análisis, Ángel! Tengamos presente este post y algún otro que ya vendrá para algunas de las cosas que vamos a estar hablando en poco tiempo.
ResponderEliminar#OrgullosoDeSerAWB
Abrazo grande!
Gracias Diego! #OrgullosoDeSerAWB
Eliminar