Ruca Malén: la casa de la joven
Desde 2020 bajo la dirección enológica de Agustina Hanna
Está ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, parte de la primera zona vitivinícola de Mendoza, una de las regiones más importantes para la vinificación de vinos de alta gama.
La bodega fue fundada en 1997 por el ex director de Chandon, Jean Pierre Thibaud y Jacques Louis de Montalembert, quienes compraron 20 hectáreas y plantaron Malbec, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y construyeron la bodega.
Ruca Malen significa “la casa de la joven”, siguiendo la leyenda indígena de una joven que se atrevió a mirar al cielo pese a que estaba prohibido mirar a Dios y, en vez de ser castigada, su audacia fue valorada y por ello se le otorga una casa en la montaña y un elixir de la felicidad eterna que vendría a ser el vino.
![]() |
Obra de Antonio Sarelli, artista plástico nacido en Mendoza |
En 2015 la empresa la compra Molinos Río de la Plata y desde entonces se vienen realizando cambios importantes en varios aspectos, como el agregado de plantaciones de Garnacha, la remodelación completa de la bodega y el restaurante y la búsqueda de un nuevo concepto enológico basado en capítulos, que explicaremos más adelante en esta nota.
Se califican como "una bodega contemporánea, que busca transmitir la pasión por el vino a través de la calidad y la diversidad, desde el terruño hasta los métodos de elaboración". Desde el 2020, están certificados como orgánicos.
La producción se hace con un 20% de uvas propias, y el resto se compra a distintos productores. Se realiza cosecha manual en bines de 200 kg.
Nos recibió en la bodega el segundo enólogo, Andrés Benítes (hijo de Jorge Benítes que elabora sus propios vinos llamados Melodía), quien tuvo paso en 2018 y 2019 por Estados Unidos, por Australia en 2020, en 2021 en Napa Cellers Trinchero Family y en 2022 entra a trabajar en Ruca Malén.
![]() |
Andrés Benítes |
En la fase anterior trabajó como enólogo Pablo Cuneo (hoy en Luigi Bosca) y luego Noelia Torres, que se fue en el año 2020 a Marchiori & Barraud y fue reemplazada por la responsable actual de la enología Agustina Hanna.
En ese momento se plantea el rediseño de la marca y etiquetas como Don Raúl, Kinien y Ruca Reserva que son reemplazadas por un portafolio ahora nominado en Capítulos, desde Uno hasta Cuatro.
La bodega cuenta con dos naves, con una capacidad instalada de 1.200.000 litros, pero se elaboran por ahora solo la mitad. "Hay mucha intervención de trabajo humano y poca desde lo químico, para respetar la pureza y la energía que viene de la uva" expresa Benites. Están certificados orgánicos en la bodega y la finca está en proceso.
En vendimia se hacen 80 micro vinificaciones en bines. No más del 35% del vino tiene paso por barricas y ese máximo solo se alcanza en el vino icono. Se utilizan barricas de distintas tonelerías.
También cuentan con dos foudres de 1200 L que se utilizan para el Chardonnay de Capítulo 3 y el Malbec Centenario Capítulo 3.
Los vinos de Ruca Malen
Con la premisa de que "la única manera de aprender es tomando y tomando cosas distintas", Ruca Malén reconfiguró su portfolio segmentándolo en capítulos para acompañar el camino del consumidor, desde sus inicios con el vino.
- Capítulo Uno: Son la oferta de la bodega para quien se inicia en el mundo del vino, con vinos más amigables, que representan ese primer paso, donde se ofrecen variedades clásicas, con la máxima expresión de la fruta y sin paso por madera. Atractivos, ricos y frescos, sin dejar de ser complejos. Cuenta con Chardonnay, Malbec y Cabernet Sauvignon, elaborados en piletas de hormigón armado y tanques de acero inoxidable.
- Capítulo Dos: Cuando el consumidor salta a Capítulo dos encuentra mayor diversidad, con variedades menos convencionales, tintos ligeros y cortes: Chardonnay, Corte de blancas, Pinot Noir, Garnacha, Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Verdot y Malbec orgánico; dependiendo de la variedad es la técnica de elaboración.
- Capítulo Tres: busca mostrar la interacción del hombre con la naturaleza. Todos tienen como mínimo un año de estiba en botella. Son vinos diseñados de tal manera que se pueden tomar hoy, pero también se pueden guardar diez años. Se elige una técnica específica para cada variedad y región: Chardonnay, Malbec infuso, Malbec ánfora y Malbec Centenario; elaborados los tintos en acero inoxidable y el blanco en barrica.
- Capítulo Cuatro: es el vino ícono, un corte basado en Malbec que será lo mejor de cada año.
.jpeg)
Ruca Malen Capítulo 1 Chardonnay 2022
Benites nos cuenta que ninguno de los blancos hace fermentación maloláctica. Los Chardonnay tienen trabajo de borras y son prensados con racimo en búsqueda de una mayor calidad, aunque implique menor rendimiento. Esas borras permiten trabajo de batonnage y un trabajo reductivo con anhídrido sulfuroso bajo.
El Chardonnay Capítulo 1 se elabora con uvas de Los Chacayes a 1.100 m sobre el nivel del mar. Volumen en boca intenso, frescura y acidez alta en boca. Son 20.000 botellas.
.jpeg)
.jpeg)
Ruca Malén Capítulo 1 Malbec 2021
Con un mix de uvas de Valle de Uco y Luján de Cuyo. Frescura y fruta, se elabora en pileta y acero inoxidable, tanto la fermentación como la crianza. Es el vino de mayor producción de la bodega, con 400.000 botellas.
Ruca Malén Capítulo 2 Chardonnay 2022
Todas las uvas son del Valle de Uco: 50% de Los Árboles y 50% de Gualtallary. Cítrico, algo herbal de Los Árboles y la potencial de boca de Gualtallary.
Ruca Malén Capítulo 2 Corte de Blancas 2022
60% de Sauvignon Blanc de Gualtallary Albo y 40% de Semillón de El Peral. El Sauvignon Blanc de Gualtallary es muy aromático, complejo e intenso, por lo que el Semillón lo potencia en boca, lo hace más cremoso y no tan vertical. El Sauvignon Blanc es fermentado en huevo de cemento y el Semillón en barricones de 500 litros, luego se mezclan y va a huevo para la crianza. Muy buen vino blanco.
Ruca Malen Capítulo 2 Garnacha 2021
Esta cosecha fue elaborada con uvas de Ugarteche y con algo de racimo entero. En 2022 no se consiguió esa uva, pero sí en 2023. También se plantó Garnacha en Agrelo en 2022. Fresco, sucroso y terroso. Pasa ocho meses en barricones de 500 litros. Una excelente opción de Garnacha argentina.
Ruca Malen Capítulo 2 Pinot Noir 2022
De Los Árboles, una zona más lluviosa. Fermenta en acero inoxidable y se deja 10% de racimo entero, con guarda de ocho meses en barricones de 500 litros. No es tan aromático, su fuerte está en la boca.
Ruca Malen Capítulo 2 Malbec 2021
Con uvas de distintos lugares del Valle de Uco y un 15% paso por roble de primer uso. Aparece más textura que en su compañero de Capítulo Uno, mucha fruta y buena expresión aromática. Muy bueno.
Ruca Malen Capítulo 2 Cabernet Franc 2021
De Gualtallary Albo. Pasa por barricas de 225 L de distintos usos. Mucha frescura.
No lo probamos, pero también hay un Petit Verdot en esta línea Capítulo 2
Ruca Malen Capítulo 3 Chardonnay 2021
De Los Chacayes. Fermenta y se cría en madera, fudres y barricas. Frescura, linealidad, sin maloláctica. Buena estructura en boca. Muy bueno.
Ruca Malen Capítulo 3 Malbec Infuso 2021
De Los Árboles. Hay muchas hierbas de campo en el viñedo y para mantener esos aromas se hizo una técnica de infusión con bajas temperaturas y pisoneos del sombrero a 26 o 27ºC para extraer más suave y con maceraciones largas. Añejado en barricas de 500 litros, como si fuera un Pinot Noir. Energía, fluidez y verticalidad. Lleva 10 meses de paso por roble.
Ruca Malen Capítulo 3 de ánfora
De Gualtallary Albo. Fermentación en tanque y cría en huevo de concreto para potenciar el carbonato y mineral de Gualtallary, sin perder la fruta negra. Muy fresco, complejo. 10 meses de paso por roble. El Malbec que más me gustó.
Ruca Malen Capítulo 3 Centenario
El más clásico, de plantas de 80 a 90 años de Las Compuertas, El Cepillo y Villa Bastías, que se fermentan por separado en acero inoxidable. El 25% tiene paso por madera de primer uso y el resto segundo y tercer uso durante 12 meses. Es el de técnica de elaboración más clásica. Más redondo, pero fluido. Excelente.
Ruca Malen Capítulo 4 2021
Es un Malbec de La Consulta en un 99% con un pequeño aporte de 1% de Cabernet Franc de Gualtallary. Todavía se espera su lanzamiento, será lo mejor de cada año. 32% paso por barrica de primer uso durante 12 meses.
Durante el recorrido de la bodega probamos varias muestras de tanque: Capítulo Dos Corte de Blancas 2023, Capítulo Dos Malbec Orgánico de Los Chacayes, un componente de Capítulo Dos Malbec de Los Chacayes, Capítulo Uno Cabernet Sauvignon de Los Chacayes, Capítulo Dos Cabernet Sauvignon y Capítulo Uno Cabernet Sauvignon base Agrelo.
Ruca Malen es una bodega abierta al público que se suma como un lindo destino en Agrelo, Luján de Cuyo. Ideal para quienes aman visitar bodegas, no solo por sus buenos vinos, sino también por sus paisajes, el wine bar y wineshop y el flamante restaurante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!