Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

viernes, 11 de julio de 2025

Lamadrid 20 años

20 años de Bodega Lamadrid

Las novedades de la bodega mendocina

Su propietario Guillermo García Lamadrid, junto al CEO Eduardo Ríos, presentaron los últimos lanzamientos, novedades y nuevas cosechas, acompañados de las mejores chacinados y carnes de la premiada parrilla argentina Don Julio.

La bodega lleva el apellido materno de Guillermo en homenaje a su madre, pero representando a través de ella también a una familia entera que sufrió las consecuencias de los cambios políticos en su país de origen y supo reinventarse con éxito, superando el destierro y las injusticias de las expropiaciones de los bienes que habían construido con años de trabajo en su país natal.

Eduardo Ríos y Guillermo García Lamadrid

En los años 50' el padre de Guillermo poseía, en la localidad cubana de Sancti Spiritus, un frigorífico de carnes de res y de cerdo. Pero la llegada de la revolución de Fidel Castro de 1959 dio fin no solo a la empresa familiar, que cayó bajo la quita de bienes a los privados para su estatización, sino también a su hogar.

Ante la pérdida de su casa y su negocio, partieron a la Habana para alojarse en la casa de unos parientes. Pero la situación se agrava cuando el padre de Guillermo es apresado. En paralelo se desarrollaba la operación "Peter Pan" mediante la cual los Estados Unidos facilitaban el retiro de niños de la isla hacia familias adoptivas en ese país. Fue entonces cuando su madre Matilde tomó la decisión de apostar a algo mejor para la vida de su hijo y en 1961 lo envió, solito, hacia Estados Unidos.

"Mi madre me despidió en la puerta del avión, con tan solo once años. Me fui solo, llevando apenas un bolsito, sin saber que iba a pasar, ni cuándo podría reencontrarme con mi familia. Llegué un viernes y el lunes me mandaron a la escuela y así fueron pasando los meses". 

Por suerte, al año pudieron exiliarse y llegaron la mamá y la hermana, y un año y medio después su padre, para el esperado reencuentro en Miami, donde éste consiguió trabajo en una empresa de carnes que luego lo envió a Puerto Rico a desarrollar el negocio. Llegaron a la isla el día de San Juan, se enamoraron del lugar y se establecieron, importando y vendiendo carnes de todo tipo. En un momento, su padre toma un crédito, compra la empresa y la desarrolla. Guillermo estudió, se recibió y se incorporó a la empresa familiar comenzando bien desde abajo, hasta ir tomando protagonismo y tomar el control a la jubilación de su padre.

En los años 2000, una empresa de Estados Unidos hace una oferta importante y Guillermo, para entonces con 50 años, acepta venderla. Se tomó tres días de vacaciones y se dijo: "tengo que seguir trabajando". Organiza un viaje a Chile y la Argentina, visitando proveedores para generar un nuevo negocio y llega a Mendoza. Allí fue bien recibido, sintió el apego de la gente con la tierra, el legado familiar que hay con el vino y se hizo amigo de Alberto Arizu, quien en 2004 le aconsejó dónde comprar sus primeros viñedos.

En referencia a que cumplieron 20 años, Ríos explicó: "cada década te puedes plantear y pensar cosas, en esta ocasión sentíamos que la línea de entrada de gama tenía que representar más nuestra identidad y rediseñamos la etiqueta. Ponerle Lamadrid a la bodega fue un homenaje póstumo que le hizo Guillermo a su madre, quien se animó a dar inicio a una nueva vida y ello ahora queda representado en las nuevas etiquetas, comunicándolo en cada botella con una leyenda que evoca a su madre Matilde despidiéndolo bajo la puerta del avión".

La bodega se encuentra en Las Compuertas, en una finca de ocho hectáreas. Pero la mayor parte de los viñedos se reparten en tres fincas en Agrelo: 

  • Finca Lamadrid de 64 ha está ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, con viñedos plantados entre 1963 y 1999, sobre suelos franco arcillosos y arenosos o franco pedregosos, con uvas Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, con riego por goteo desde 2016.
  • Finca La Suiza comprende 28 ha en Agrelo con viñas plantadas en 1993, 1995 y 1998 sobre suelo franco limoso con canto rodado, con Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc con riego por manto, tradicional.
  • Finca Matilde con 10 ha también en Agrelo, posee los viñedos de Malbec más antiguos, de 1929, sobre suelo franco arcilloso y arenoso, franco pedregoso y riego por inundación tradicional.

Los vinos que se sumaron al festejo

Cabe destacar que afrente del equipo de enología y finca se encuentra Angelina Yañez. 

Lamadrid S.V. Terroir Selection Bonarda 2023 

Proveniente de un parral de 1963 que da muy poca fruta y presenta unos taninos amables, pero con buen cuerpo.

Lamadrid S.V. Terroir Selection Malbec DOC Lujan de Cuyo 2023

Un vino que hace honor a la región en la que crecen sus uvas, con un paso por barrica de 18 meses. 

Lamadrid S.V. Terroir Selection Cabernet Sauvignon 2023

Se cultiva en viñedos 100% de Agrelo, con 58 años de antigüedad. Presenta colores rojos profundos. Es un vino de buena estructura, elegante para acompañar con carnes a la parrilla y empanadas.

Lamadrid S.V. Reserva Cabernet Franc 2023

De finca La Suiza, 12 meses en barrica de segundo y tercer uso. Intensidad aromática en la que se destacan notas a pimientos rojos y balsámicas.

Lamadrid S.V. Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2022 

También de finca La Suiza, con 18 meses en barrica de primero y segundo uso. Frutos negros, notas de la madera y pimienta rosa. Excelente.

Matilde Lamadrid S.V. Malbec 2021

Uno de los vinos ícono de la bodega, que ostenta el nombre de la madre del fundador, proviene del mejor bloque del exclusivo viñedo Malbec de 1929 y representa la más armónica integración de la mano de obra entre el viñedo Agrelo y el talento en la bodega. Fermentación en barricas de roble francés durante 30 días con levaduras indígenas y un paso de 24 meses por barricas de primer uso.

Guillermo Cabernet Sauvignon 2021

Una sorpresa que el grupo de gente de la bodega, muchos desde sus inicios trabajando juntos, decidieron hacerle este homenaje a su fundador. Un vinazo con 24 meses en barrica americana más 12 meses en estiba.

En setiembre próximos estaré visitando personalmente la bodega y complementaremos esta nota con la descripción de las facilidades que la misma brinda para el enoturismo, con una oferta que incluye alojamiento, restaurante recomendado por la Guía Michelin 2025, experiencias y visitas guiadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!