Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

lunes, 6 de octubre de 2025

Finca Tuluz

Finca Tuluz

Viñas entre cerros y altura extrema

En Huacalera, a 2.700 metros sobre el nivel del mar, el angosto del Perchel dibuja un valle fértil que se ha convertido en la zona con mayor cantidad de viñedos en la Quebrada de Humahuaca. 

Allí, rodeada de cerros y cielos infinitos, se encuentra Finca Tuluz, el proyecto familiar de Santiago Labarta y sus padres Marcelo y María José, quienes nos recibieron muy amablemente y preparando todo con esmero mientras caían los últimos rayos del sol de una tarde hermosamente jujeña, para darnos a conocer este proyecto y degustar su vino. 

En esa finca familiar, en la cual han pasado gran parte de su vida, el fogón estaba encendido para enfrentar al fresco que cae al anochecer y una picadita esperaba a los visitantes. El vino estaba pronto, aun sin etiquetar, distinguiéndose sobre el blanco mantel de la mesa que antecedía al horno de barro, en donde se horneaban unas típicas empanadas que luego lo acompañarían.

La finca pertenece a la familia desde hace 32 años, pero el sueño del vino empezó a tomar forma recién en 2010, cuando el padre de Santiago -médico de profesión- plantó las primeras cinco mil plantas de Malbec. El suelo y el clima, sin embargo, tenían otros planes: apenas sobrevivieron unas pocas.

Santiago Labarta

La perseverancia fue más fuerte que los fracasos. En 2017, tras recibirse de ingeniero agrónomo y enólogo, Santiago regresó y plantó unas 20.000 vides más. Hoy cuentan con cuatro hectáreas, apostando por variedades que mejor se adaptan a la altura y al clima seco (apenas 100 mm de lluvia al año): Merlot, Syrah, Pinot Noir y Sauvignon Blanc. El Malbec, aunque presente, no es protagonista; “se corre” demasiado en esta zona.

El agua llega desde el río Grande por una acequia de ocho kilómetros hasta un reservorio, desde donde se riega por goteo. El manejo del viñedo es un delicado equilibrio frente a las heladas, que muchas veces obligan a cosechar antes de tiempo.

En 2018 se sumó al equipo el enólogo mendocino Mauricio Vegetti (a quien tengo el gusto de conocer desde 2016 como reporté en esta nota), aportando su experiencia. Pero el primer vino de la finca, Entre Cerros 2019, un field blend de Malbec, Merlot y Syrah, fue íntegramente obra de Santiago, desde la cosecha hasta la fermentación conjunta al modo de un field blend. Es un tinto de alcohol moderado, amable y fácil de beber, que verá la luz comercial en breve.

 Compralo haciendo click acá

La elaboración se realiza en Bodega El Molle, en Monterrico, donde Santiago también lleva adelante la enología para otros proyectos, como la nueva bodega que el reconocido enólogo mendocino Walter Bressia lleva adelante con otros socios locales, creadores del vino Sangre de Tintas, que tuvimos el placer de compartir en la cena de esa misma jornada.

Hoy, con 3.500 litros producidos en la última cosecha -80% de uvas propias y el resto de productores vecinos- Finca Tuluz sigue escribiendo su historia, con paciencia de montaña y la convicción de que cada vendimia es una lección de altura.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!