Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

miércoles, 22 de mayo de 2019

Riccitelli Wines. Nota 4: los vinos.

Catando los vinos de Riccitelli en la bodega

Toda la data que necesitas para entenderlos 

En las notas anteriores te contamos sobre Matías Riccitelli, las regiones en las que trabaja para elaborar sus vinos; y los procesos en la bodega, en esta veremos los vinos que degustamos muchos de los cuales son primicias que el enólogo presentará en Buenos Aires próximamente.

Los vinos


Si hay una palabra para definir los vinos es consistencia, difícilmente encuentres algo por debajo de un nivel alto, y ahora se agregan a la oferta algunos blancos notables.

Hey Rose Malbec 2019

La uva es de Perdriel, 950 msnm, suelo arcilloso que da perfecto para el rosado. Es un punto medio, ni muy alto y frío y tampoco tan cálido que pueda perder frescura. El viñedo se maneja distinto a un viñedo para tinto, con diferente irrigación, manejo de canopia más frondosa y punto de cosecha más temprano. Fermenta en huevos y piletas de concreto. Fraccionamos rápido para exportarlos a USA y Europa, pero en Argentina el INV obliga a tenerlos guardarlos seis meses antes sacarlos al mercado, algo que habría que cambiar. Este año casi no se filtró para guardar al máximo la expresión aromática. Es un vino fresquísimo, una gran opción como aperitivo.

Riccitelli Pinot Gris 2018

De una zona muy alta como Chacayes, viñedos de Casa de Uco. Se exporta a Inglaterra en la primavera de allá. "Se busca que no sea un rendimiento tan alto como es capaz de dar. Prensamos muy suave para extraer poco color. Fermenta en huevos y se embotella en botella de cuello largo, clásica de Alsacia".

Riccitelli Blanco de la Casa 2018

Es un corte de Sauvignon Blanc de Gualtallary, Semillón de La Consulta y Chardonnay de La Carrera. Se hizo en huevos de mil litros que permiten un trabajo de lías muy lindo y un porcentaje en ánforas. Tiene una maceración larga de 5 a 6 días con las pieles para así poder usar las levaduras indígenas. En boca pesa más el Sauvignon Blanco, pero en nariz tiene un logrado equilibrio.

Matías aclara que el término “de la casa” no está relacionado con el significado común de ser el “vino más económico del restaurante” sino que es para representar lo que la bodega quiere comunicar: "el medio que muestre nuestra idea de blanco o sea un blanco para guarda, no tener que buscar el blanco de esa cosecha. La casa es la bodega, en este caso".

Riccitelli Chardonnay Viñedos de Montaña 2018

"Con uvas mitad de de Gualtallary y mitad de La Carrera (Mendoza) de un viñedito de diez años que plantó un productor a 1700 msnm, que tiene una energía abismal, suelo pedregosos y calcáreos, que dan un Chardonnay de fuerte personalidad y frescura. Puede durar mucho en botella". Fermenta en barricas de diferentes usos y permanece allí de ocho a nueve meses. Tiene una acidez natural que parte la boca, equilibrio y fuerza.

Riccitelli Semillón Old Vines from Patagonia 2018

Viñedos de Allen y Huergo, Rendimientos muy bajos que dan mucha concentración, cosechado con madurez y frescura a la vez, lo que le otorga muy buen potencial de guarda.
Otra muestra de lo que esta cepa puede ofrecer en Argentina.

Riccitelli Vino de Finca Sauvignon Blanc 2018

De la Carrera, se cosecha a comienzo de la segunda semana de abril, cuando en otros lugares se cosecha en febrero, lo que muestra la influencia del clima de altura que lo retrasa hasta dos meses. Son viñedos de 8 a 9 años, que dan rendimientos muy bajos por lo extremo del lugar, donde siempre hay heladas. "En nariz tiene la tipicidad que esta cepa muestra en otros lugares (Chile, Nueva Zelanda), muy concentrado, pero en boca es muy equilibrado. Es aún más fresco que los chilenos".

Riccitelli Vino de Finca Malbec El Cepillo 2016 Finca la Trinidad
Zona fría sin ser de altura. Fermenta en piletas de concreto y envejece en barricas de diferentes usos. Da frescura y elegancia, y la intensidad aromática que otorgó un año frío como fue el 2016. 5.000 botellas.

Riccitelli Vino de Finca 2016 Finca Juan Ceschin
De un viñedo de más de 100 años ubicado en Vistalba, plantado en espaldero, en una zona fría con subsuelo pedregoso donde la Bonarda se expresa de una manera más fresca, con un lado mentolado, bien equilibrado. La Bonarda hay que volver a apuntalarla, considera.

"Es de la misma Bonarda con que se hacía el Apple y tomamos para este un lunar de intensidad distinta al resto, con suelo con piedra que da menores rendimientos y mayor concentración, sin perder la frescura".

Riccitelli & Father 2015

Malbec de Las Compuertas y Cabernet Franc de Chacayes. Elaborado junto a su padre. "Dos generaciones, dos zonas, lo nuevo y lo tradicional. Volúmenes chicos, se elige lo mejor. Añejado 18 meses en foudres. Posee vivacidad y frescura, recién está empezando a mostrarse"

Este vino comenzó con una pequeña producción en 2013, en 2014 salió al mercado y esta cosecha 2015 es la continuación. 4.000 botellas.

Y así culmina esta serie de cuatro notas que buscó comunicar lo que está haciendo uno de los enólogos más destacados de la escena local, que se mueve en varias zonas del país y respeta las tradiciones aprendidas en su familia pero también imprime a sus etiquetas modernidad y un consistente avance.

Foto line up etiquetas: cortesía Eduardo Neulist



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!