Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Zunzun wines: vibrantes como el colibrí

ZUNZUN Wines

Vinos vibrantes como el colibrí

Se presentaron los nuevos vinos de Bodega Lamadrid con un evento realizado en el restaurante Las Flores de Palermo, lugar elegido porque su ambientación calzaba exactamente con la propuesta de esta línea de vinos.


La sommelier Gabriela García Lamadrid, de la familia propietaria de la bodega que lleva su apellido y Brand Ambassador de la misma, hizo la presentación de los tres ejemplares que componen la marca más vibrante de la bodega: Zunzun.


ZUNZUN Wines se trata de un proyecto que Gabriela creó en conjunto con la enóloga Angelina Yáñez a finales de 2019 y cuyo lanzamiento se vio afectado por la pandemia, que limitó las posibilidades de presentarlo en forma presencial, por lo cual se mostraban felices de hacerlo ahora.


Los García Lamadrid son de origen cubano, habiendo sido el padre de Gabriela un importante importador de alimentos (mayormente carnes y pescados) hacia Puerto Rico, actividad que lo hizo conocer bien la Argentina. Para el año 2004, cuando decide jubilarse de esa actividad, se inspira con la adquisición de viñedos y creación de la Bodega Lamadrid en Agrelo, Mendoza.


Pero llegó el turno de Gabriela y, para diferenciarse, buscó hacer algo novedoso en una bodega que se dedicaba mayormente a la elaboración de vinos tintos. La novedad tuvo que ver con salir con un rosado, escapando a la tentación del trillado Malbec, para lo cual eligieron la que consideran su uva insignia: el Cabernet Franc, que tiene complejidad y estructura para obtener un vino delicado y a la vez persistente, "elaborado con una maceración corta para obtener un color rosa pálido y fermentado con bajas temperaturas para sostener esa estructura", explicó Yañez (foto).


El primer ejemplar de esta línea, que tiene inspiración en sus raíces cubanas, así como en el colibrí que allí llaman "Zunzun" por el sonido que hace su aleteo constante y que le permite moverse de lado a lado en balance perfecto. Tras el éxito en las ventas del rosado, en 2020 se agregaron a Zunzun dos nuevas etiquetas: un naranjo que no tiene paso por madera y fermenta en huevo de cemento, trabajado con las pieles durante casi tres meses con pequeños movimientos para hundir el sombrero y un tinto cofermentado de Malbec y Bonarda, también hecho en huevos de cemento con un 10% de raspón.


Angelina Yáñez, enóloga del proyecto explicó: "los vinos Zunzun buscan representar el espíritu inquieto, alegre y vivaz del colibrí, un pajarito liviano, balanceado, de lindo color, que sabe adaptarse, todos atributos que buscamos transmitir en el vino. Mi labor cómo enóloga fue darle forma a este concepto, y crear con materias primas de la bodega vinos equilibrados y versátiles, que se adapten a diferentes situaciones de consumo y diferentes gustos”.

Zunzun Rosado

Elaborado con uvas 100% Cabernet Franc, es de color rosa pálido brillante, en nariz encontramos tanto notas frutadas de durazno, cereza y pera como notas cítricas frescas. También aromas a flores blancas y rosas y a especias ligeras como cardamomo. En boca es amable, elegante, con acidez equilibrada que aporta mucha frescura y taninos suaves y ligeros. Es un rosado de Cabernet Franc liviano, delicado, equilibrado con retrogusto floral y versátil para diferentes momentos de consumo.

Zunzun Naranjo

100% Sauvignon Blanc. Su particularidad es que se elabora como un vino tinto buscando extraer taninos que luego ayudarán en el posterior añejado. Su  crianza es de 3 meses en contacto con piel en huevo de cemento. Presenta un color amarillo ámbar brillante, en nariz encontramos notas de melaza, miel, frutos secos, frutas tropicales y notas cítricas marcadas como cáscara de limón.  En boca es fresco y complejo, mineral, con sabor a durazno dulce, tanicidad intermedia, amable con final de intensidad media.

Zunzun Tinto

Cofermentado con 45% Malbec y 55% Bonarda de Agrelo, y pasa 3 meses sobre lías en huevo de cemento. Este vino presenta un color rojo violáceo brillante, en nariz se encuentran notas a frutas oscuras como ciruela y arándanos, notas cítricas de mandarina, hierbas silvestres, notas minerales. En boca hay acidez y tanicidad equilibrada con mineralidad moderada.

El diseño de las etiquetas estuvo a cargo de la artista plástica Camila Buxeda quien se inspira en la leyenda caribeña de la creación del colibrí de los indios taínos del Caribe. Durante el evento se puso en escena un film con la representación de esa leyenda, una historia de amor del tipo de Romeo y Julieta: la joven Alida, hija del cacique de una de las tribus solía concurrir a una charca formada por una cascada en medio del monte selvático y un día se encuentra allí con Aru, un joven perteneciente a una tribu rival, naciendo un amor furtivo, con encuentros cortos y secretos. Hasta que se entera el padre de Alida y le prohíbe continuar viéndolo. La joven le ruega a los Dioses le ayuden a unificarse con Aru y estos la convierten a ella en una amapola y a él en un colibrí, que va de flor en flor buscando a su amada.

La etiqueta de los Zunzun que cuenta esta historia tiene colores tropicales, llamativos y frescos y destaca al zunzun mientras va de amapola en amapola (la flor nacional de Puerto Rico, lugar de residencia de los García Lamadrid).



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!