Bodega Vistalba
Tradición y excelencia en vinos y enoturismo
Dedicamos varias horas de nuestro viaje a Mendoza para conocer muy a fondo Bodega Vistalba de la mano de la propietaria y directora Paula Pulenta.
La familia Pulenta tiene una extensa y reconocida tradición en la vitivinicultura argentina, habiendo sido fundadores en 1913 de la exitosa Bodega Peñaflor, la cual vendieron a un grupo internacional en 1997.
Peñaflor fue creada por Don Quinto Pulenta (hermano del abuelo de Paula Pulenta quien nos recibió en nuestra visita a Bodega Vistalba) quien queda huérfano a los 24 años y se hace cargo, junto a una hermana mayor, de los nueve hermanos de la familia, que había llegado a la Argentina desde Anacona, Italia. Cinco de esos hermanos eran varones y todos trabajaron y dieron vida al imperio Peñaflor (que llegó a abarcar instalaciones en San Juan, Mendoza y Buenos Aires).
![]() |
Paula Pulenta |
Uno de los hijos de Quinto, Antonio (abuelo de Paula), es quien toma la decisión de vender la empresa con un doble objetivo: que la misma siga siendo exitosa (actualmente es el grupo vitivinícola más importante de la Argentina) a la vez que lograr que la familia (que tenía muchísimos descendientes) se mantuviera unida, evitando problemas futuros de sucesiones.
Pero luego de venta se quedaron con algunas fincas, entre ellas las 30 hectáreas ubicadas en Vistalba, otras fincas en Agrelo (donde tíos de Paula crearon Pulenta Estate) y 400 hectáreas que Antonio Pulenta había comprado en Los Árboles, Valle de Uco, plantando 60 ha con Malbec y Pinot Noir.
Al venderse Peñaflor, Carlos Pulenta (el padre de Paula) recibe una oferta del empresario holandés Mijndert Pon para dirigir la creación del proyecto de Bodega Salentein, en la cual fue parte importante de su éxito. Más adelante, cuando estaba por llegar a la jubilación, decide crear su bodega propia, construyendo en la finca de Vistalba la bodega homónima, entre 2001 y 2004, con diseño del estudio Bormida & Yanzón.
Bodega Vistalba tiene una capacidad de 1.200.000 litros en tanques de acero, cubas de roble de 5.300 litros y piletas de hormigón armado sin epoxipar de hasta 40 mil litros. La bodega es muy amplia (7.500 m2) y apenas traspasado el portón de entrada el visitante ingresa por el sector de recepción donde hay un wine bar y desde donde parten las visitas guiadas.
A pocos metros de allí se encuentra una galería con techos de caña que hace de sector de recepción de la uva durante la vendimia, las cuales se colocan en tolvas que se suben con un puente grúa y van trasladándose sobre cada pileta para descargarlas por gravedad. Hay dos naves de fermentación: una con piletas de hormigón armado y otra con tanques de acero inoxidable.
Las piletas de hormigón armado tienen placas de frío dispuestas dentro de sus paredes (al estilo de una losa radiante) lo que permite una transmisión de temperatura mucho más homogénea y sutil.
En el nivel subterráneo (que es imponentemente grande y posee aún mayor superficie que el nivel de superficie) se realizan las etapas de crianza, con el vino bajando también por gravedad.
![]() |
Sala de degustación subterránea y perfil de suelos de Vistalba |
Los tintos que llevan crianzas más largas se elaboran en las piletas de cemento, mientras que para los vinos mas jóvenes o de crianza corta se prefieren los tanques de acero inoxidable, que son más grandes.
La sala de barricas tiene un sistema de control de temperatura y humedad y el dato curioso que, decorada artesanalmente por su madre, fue el lugar elegido para la fiesta de casamiento de Paula Pulenta. Pura tradición.
La bodega está rodeada de viñedos plantados con Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y plantaciones de 75 años de Malbec y Bonarda. Pudieron utilizar la marca Vistalba gracias a que les fue cedida por una familia de la zona que la tenía registrada y hace poco ellos mismos tuvieron la generosidad de ceder su uso para la Indicación Geográfica definida con los límites del distrito.
![]() |
Paula Pulenta, Facundo Yazli, Carlos Pulenta, Evangelina y Fernando Coluci |
La bodega es dirigida desde hace unos años por Paula Pulenta, quien trabaja en la misma desde su comienzo en 2001. El enólogo es Fernando Coluci y la agronomía está a cargo del ingeniero Facundo Yazlli. Se encuentran certificados HACCP, la norma internacional de inocuidad alimentaria que garantiza buenas prácticas de manufactura y ECOCERT en Agricultura ecológica en Argentina y Europa.
Los vinos de Bodega Vistalba
Cuando en 2004 Carlos Pulenta deja Salentein, ya tenía elaborados los Vistalba Corte A y Corte B cosecha 2003 y el Corte C se hace ese mismo año. Los tres finalmente salen al mercado en 2005.
Mundo chiquito
Es un nuevo vino dentro de la marca Vistalba que apunta a posicionar también una gama de entrada. Nace luego de un pedido del exterior y se amplió al mercado local porque ya tenían ganas de entrar en esa categoría de vinos más económicos, livianos y frutados que permitan "disfrutar las pequeñas cosas que hace al final a nuestro pequeño mundo" y orientados a un público más joven. Por ahora hay un Malbec, un blend de Sauvignon Blanc y Chenin y se van a agregar un rosado y un corte de tintas. Se ofrece también en envase bag in box.
Línea Tomero
Su nombre rinde homenaje al noble oficio del tomero, guardián de la distribución del agua proveniente del deshielo de la Cordillera de los Andes, encauzándola por las acequias a través de las compuertas. Es un oficio que se transmite de generación en generación, una tradición que orgullosamente se hereda. Se trata de vinos varietales, elaborados con uvas de Finca Don Antonio resaltando la tipicidad del terroir de Los Árboles Tunuyán Valle de Uco.
La línea Tomero representa el 50% de la producción de la bodega y se compone de:
- Tomero Clásicos (Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Rosado de Pinot Noir, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés).
- Tomero Reserva Single Vineyard (Semillón, Malbec, Petit Verdot, Syrah, Cabernet Franc y Pinot Noir)
- Tomero Cuartel 41 Malbec.
Línea Vistalba
Vistalba representa un 30% de la producción y si bien comenzó solo con la línea Colección, que son tres vinos de corte, hoy incluye también algunos varietales muy especiales de Malbec y Chardonnay:
- Vistalba Corte C (joven y frutado).
- Vistalba Corte B (primer uso roble).
- Vistalba Corte A (18 meses en barricas).
- Vistalba Malbec (fermentado y criado en concreto).
- Vistalba Gran Malbec (fermentado en concreto y con 18 meses en barricas, pipones y foudres de roble).
- Vistalba Autóctonos: una colección de alta gama que salió en 2017 y se empezó a comercializar en 2022. Son tres Malbec (de Las Compuertas, Agrelo y Gualtallary) y un Chardonnay de Gualtallary; vinos exclusivos de los cuales se elaboran apenas 300 cajas de cada uno.
- Vistalba Parcela única edición limitada: blend de blancas de Sauvignon Blanc, Chardonnay y Semillón.
Espumantes Progenie
Es la línea de espumantes basados en Pinot Noir y Chardonnay (siendo los rose 100% Pinot Noir). Representan el 20% de la producción. Esta última línea comenzó a elaborarse en 2005 para festejar los 90 años de Don Antonio Pulenta y como marca sale al mercado en 2009. Los vinos base y los método tradicional se hacen en esta bodega, mientras que los Charmat en una champañera.
- Método Charmat: Extra Brut y Extra Brut Rosé
- Método Champenoise: Brut Nature 12 meses, Nature Rose 24 meses y Nature 36 meses.
El restaurante La Jamonería en Vistalba
Vistalba fue la primera bodega en incorporar un restaurante de alto nivel a su oferta enoturística. El mismo nace por la amistad de Carlos Pulenta con Jean Paul Bondeaux, quien en una visita le sugirió poner una sucursal de La Bourgogne en Mendoza. El restaurante estuvo a su cargo hasta 2012.
Desde abril de 2022 es una franquicia del restaurante La Jamonería en Vistalba, del chef sanjuanino Miguel Martín, que ofrece una propuesta de estilo mediterráneo basada en producto; con jamones españoles e ibéricos y pesca artesanal fresca realizada con barcos y buzos propios en Chubut.
También en la entrada de la bodega hay un wine bar que ofrece degustaciones y comida al paso. La bodega recibe al turismo de martes a sábado de 9 a 18 hs y el restaurante de martes a domingo al mediodía.
![]() |
Nicolás Orsini y Ángel Ramos |
La degustación de los vinos de la bodega la realizamos junto al almuerzo, en la terraza del restaurante, con inmejorable vista a los viñedos y un impecable servicio de vinos conducido por la sommelier Mairim Palet (recibida en el Wine Institute).
![]() |
Sommelier Mairim Palet |
Degustamos primero una tanda con seis ejemplares de la línea Tomero (Chardonnay 2023, Sauvignon Blanc 2023, Rosado 2023, Cabernet Franc 2022, Malbec 2022 y Cabernet Sauvignon 2022) junto a dos platos de entrada llamados "Paseo por todo el mediterráneo", que consisten en una increíble degustación de Prosciuttos italianos (San Danielle D.O.P, Parma D.O.P, Val del Cinghio Diossato, Reserva Dolce y M.E.C Vismara) y de jamones españoles (Reserva 18 meses, Gran Reserva 24 meses, Raza Ibérica Duroc 30 meses, Ibérico pata negra de Jabugo de Huelva 60 meses y De los campos de roble de Daesa precinto negro).
Luego pasamos a los Tomero Single Vineyard, que llevan 12 a 15 meses de paso por barrica (Semillón 2022, Pinot Noir 2021, Syrah 2019, Malbec 2021, Cabernet Franc 2020 y Petit Verdot 2019).
Junto a una mesa de quesos que incluía queso de cabra, Farcell, Labneh, Huellas, Neuf chatel, Brie, Camembert, Gouda, queso azul, almendras, nueces, pistachos y frutas de estación, degustamos Vistalba Malbec 2021, Vistalba Corte C 2021, Vistalba Corte B 2019 (Malbec- Cabernet Sauvignon - Bonarda 12 meses de crianza en roble francés), Gran Malbec 2020 (18 meses de crianza en roble francés), Vistalba Corte A 2018 (Malbec - Cabernet Sauvignon - Bonarda 18 meses de crianza en roble francés) y Tomero Malbec Cuartel 41 2019 de Los Árboles - Valle de Uco, con 18 meses de crianza en roble francés.
Para los principales seleccionamos la Pesca blanca fresca del día, sellada en timbal con verduras de estación, pimiento rojo, cebolla morada, limón a la chapa, papa panadera, y pimientos baby y una Paella de mariscos estilo de puerto de Cadaqués, de Gerona, y degustamos el Autóctono Chardonnay Gualtallary 2021, el BBBV Blend de Blancas Bodega Vistalba 2021 Sauvignon Blanc - Chardonnay - Semillón y los tres ejemplares de la línea Autóctono, que llevan 18 meses de crianza en foudres de roble frances de 3500 litros: Malbec Gualtallary 2018, Malbec Agrelo 2018 y Malbec Las Compuertas 2020.
El brindis final fue el broche de oro de una jornada de ensueño, con el espumante Progenie Nature Rosé elaborado bajo Método Champenoise con 36 meses en contacto con sus lías.
Bodega Vistalba ofrece un combo irresistible, es un bocado exquisito de tradición y cultura vitivinícola mendocina: una bodega cuya arquitectura te deja saber inmediatamente que estás en Mendoza, un sistema de producción de los vinos que respeta cada una de esas tradiciones y suma un concienzudo diseño de cada instalación de la bodega para lograr grandes vinos en todas sus líneas.
A ello se suma una dedicada atención y propuesta enoturística y gastronómica para el visitante, que busca satisfacerlo sea cual sea su nivel de exigencia y presupuesto disponible, con múltiples opciones a la carta, sin obligarlo a un costo fijo muy alto como suele suceder en otras bodegas.
En fin, una bodega especialmente recomendada para elegir si vas a la ciudad de Mendoza. no solo por su cercanía a la ciudad, sino también por lo representativa de la cultura del vino en esa provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!