Clos de Chacras bodega de familia
La bodega boutique de tradicionales raíces vitivinícolas mendocinas
Nos recibió en su bodega Jerónimo Genoud que nos contó que su familia tiene profundas raíces ligadas al desarrollo de la vitivinicultura en Mendoza.
Jerónimo es ingeniero
industrial y luego de un tiempo trabajando para empresas grandes en Buenos
Aires retornó a Mendoza para colaborar en la bodega y sumarse a sus padres que recuperaron este patrimonio histórico familiar.
![]() |
Jerónimo Genoud |
Por el lado de su
padre, son descendientes del Ingeniero hidráulico italiano César Cipolleti quien
fue contratado para proyectar las obras de riego de los ríos Mendoza y Tunuyán
que concluyeron en el diseño de diques de embalse y que permitieron el riego en las
estribaciones de la Cordillera de los Andes. Honrando esa historia hay un vino
dedicado a Ida Cipolletti.
Por el otro es tataranieto
de Bautista Gargantini quien con su amigo Juan Giol fundaron la bodega Colina
de oro. Después Bautista vuelve a Suiza y deja la bodega a su hijo Bautista
Jerónimo Gargantini que funda la bodega Gargantini, separándose de Giol. Gargantini
cierra en los años 80 y está abandonada en la localidad de Rivadavia, donde hay
un museo.
Esta bodega hoy
llamada Clos de Chacras es un proyecto personal de Bautista Jerónimo, que la
construye como un experimento para elaborar vinos finos y finalmente la termina
vendiendo. Aquellos que la compraron sufren una clausura por adulterar vino con
agua.
![]() |
Portón de ingreso |
Los padres de
Jerónimo, Silvia Gargantini y Alejandro Genoud, la compran a principios de los
años 90 y 10 años después la reabren acondicionando solo una pileta y elaboran
el vino llamado Gran estirpe, con una producción de 8000 L.
Es una bodega de 1921 con estructura de paredes de adobe y techos de barro y caña. Posee piletas de hormigón armado que tenían tapas de madera y en las piletas que se reacondicionaron han sido reemplazadas por tapas de acero inoxidable.
La
familia trajo también muebles de Rivadavia para recrear una oficina con un
sillón y un escritorio del bisabuelo y un libro contable, que puede observarse
apenas bajar a la parte subterránea.
En esa época se
fraccionaba el vino en Buenos Aires y las piletas eran más grandes, por lo cual
ahora algunas de ellas fueron adaptadas para pasar a ser sala de barricas.
La primera
elaboración se hace en el año 2004. Se etiqueta a mano al momento de vender,
por lo que se estiba el mayor tiempo posible.
De a poco van
poniendo en valor la bodega respetando la historia y la idea es comunicar los
vinos junto con el concepto que abarca la historia de esta bodega, con vinos
que vayan acercándose a los vinos del lugar y más modernos de hoy, pero
manteniendo la esencia.
Está dentro de un
barrio privado que surgió de un loteo de parte de la finca. Al principio iban a
levantar la viña, pero al final decidieron no hacerlo. También compran uva de
terceros a los mismos productores desde hace 15 años y, de la uva de esta viña de
una hectárea de Malbec, surge el vino icono: apenas 1500 botellas de Memorias
de Ida.
Se elabora todo
de manera artesanal, enfriamiento y calentamiento de las piletas con mangueras
y cañerías que se meten en las piletas.
La bicisenda pasa
por la puerta de la bodega, que tiene una ubicación espectacular en una de las
zonas de moda de Mendoza. La bodega es encantadora
Los planes de la
bodega se enfocan en aumentar la producción de manera medida, llegando a 100.000
botellas en el mercado local y otro tanto en exportaciones.
En TripAdvisor figuran como número dos luego de cavas lodge. El restaurante abre de miércoles a domingo, a mediodía.
De los
restaurantes de bodega es uno de los que tiene precios más acomodados y por su
cercanía al aeropuerto es ideal para escapadas cortas.
Los vinos de Clos de Chacra
Elaboran 150.000 botellas.
Cavas de crianza Malbec rosé 2023
Sin paso por
madera. Uva de Agrelo muy frutado forma parte del primer paso del menú
acompañando a la galleta. Apaciguamiento.
Cavas de crianza Chardonnay 2023
Uvas de Agrelo,
fermentado en pileta, sin paso por madera. Aromas a banana, maracuyá y ananá.
Acompaño Segundo
paso se llama “encorpar” e incluía una trucha, para dar balance entre la acidez
del Chardonnay y la untuosidad de grasa de las truchas
Cavas de crianza Malbec 2021 y 2022
Uvas de Alto Agrelo, muy frutado. En nariz nos presenta aromas levemente dulces, florales y frutos rojos, donde destacan las violetas, ciruelas y cerezas. La cosecha 2021 pasa seis meses en barricas de tercer y cuarto uso. Mientras que la 2022 tiene menos paso por madera, maceración previa de seis meses en roble 50% y es más fresco y directo en boca.
Ida C Chardonnay 2020
Gualtallary 15 meses en roble de primer uso, muy bueno
Ereditá Cabernet Sauvignon 2020
Significa herencia en italiano. 12 meses en roble de segundo uso, más 12 meses en botella. muy buena acidez. Notas frescas, pimiento rojo y pimienta negra, frutos rojos maduros, bien integrados con los aromas aportados por la barrica. En boca intenso, de buen cuerpo y fluidez. Vino equilibrado y complejo. Muy buen exponente de esta variedad, un best buy en su gama.
Lo acompañamos
con un goulash de cordero con focaccia, en el paso llamado “equilibrio”.
Gran Estirpe Malbec 2020
Crianza de 18 meses en roble de primer uso y 18 meses de estiba en botella. Un muy buen vino clásico.
Lomo en el paso “armonía”.
Gran Estirpe Icono
Es un blend que
tiene 40% de Malbec 35% Cabernet Sauvignon 20% Merlot y 5% Cabernet Franc 4.000
botellas una edición limitada que no se hace más y obtuvo en su momento una
medalla de plata Decanter.
Memorias de Ida el humor Malbec 2017
Malbec proveniente de la zona de Agrelo, de aromas densos y de gran carácter, pero con una entrada amable y pulidos taninos. Redondo, corpulento y levemente astringente al final de boca.
Los Memorias de Ida se elaborarán, a partir del 2022, todos los años. Cuando Ida fallece un nieto que era cura escribe una carta sobre ella y de allí se toman las características que dan nombres a los vinos de esta línea: el humor Malbec 2017, la estratega Cabernet Franc 2018, blend lo cotidiano 2017, el detalle Petit Verdot 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!