Bodega Estancia Las Cañitas
Haciendo excelentes vinos en Calamuchita
Es una estancia turística propiedad
de Juan José Navarro Torre,
Entre Villa Berna y La Cumbrecita, provincia de Córdoba, a 1.280 metros de altura sobre el nivel del mar, en el corazón del Valle de Calamuchita y de la región denominada de los Grandes Lagos, esta bodega fue pionera en el desarrollo de la vitivinicultura de la zona.
Su construcción comenzó en el año 1998 con el estudio de los suelos, las primeras cepas se plantaron en 2004 y la primera añada se logra en 2007. Son ocho hectáreas de las cuales casi cinco están plantadas, repartidas en cuatro fincas chiquitas, porque los paños de suelo libre son pocos, en una zona llena de pinos y otros árboles. Se plantó con martillo neumático, debido a la cantidad de piedras que presenta el suelo.
El clima puede ser extremo, como sucedió en 2012 cuando un tornado arrasó los viñedos y se la pasaron durante cuatro años sacando plantas y árboles rotos, muchos de ellos centenarios. Incluso en otra ocasión se perdió una hectárea de Malbec debido a las heladas.
Los suelos tienen muchísimo cuarzo y son muy energéticos. La primera plantación se hizo en el año 2004 con muy alta densidad, pero luego se comenzaron a hacer más espaciadas. La producción es muy pequeña. Tienen 1,2 hectáreas de Sauvignon Blanc y este año se sumará una más, también hay Riesling, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon y Malbec.
En 2006 se
elaboró el primer vino con las pocas primeras uvas que dieron los viñedos, en 2007 el primer vino en serio, en 2009 salió el Gran
Reserva y en 2013 ya obtuvieron una medalla de oro en Vinandino, con un Malbec - Cabernet
Sauvignon.
Pablo Cuneo, hoy enólogo de Luigi Bosca, participó del diseño de la bodega, pero actualmente el enólogo es el cordobés Gabriel Campana. Poseen 80.000 Litros de capacidad instalada y 15.000 Litros de capacidad en barricas.
Los vinos de Estancia Las Cañitas
Una novedad fue saber que están haciendo un
vino de estilo Porto, con 10 años, para tomar exclusivamente en el hotel, ¡habrá que planear un viajecito para poder probarlo!.
El Sauvignon Blanc en este lugar se destaca, dando 6.500 kg por hectárea (lo cual para este lugar es muy bueno; por ejemplo, el Malbec apenas llega a 5.500 kg por hectárea). Tienen tres etiquetas de Sauvignon Blanc: Joven, Reserva y Naranjo.
Familia Navarro Torres Sauvignon Blanc 2023
Sin madera, tiene presencia, personalidad y una muy buena relación precio – calidad.
Vórtice Naranjo de Sauvignon Blanc 2023
Sin madera 93 puntos Tim Atkin, quien lo consideró el mejor Naranjo del reporte.
Vórtice Sauvignon Blanc Reserva 2022
Obtuvo 96 puntos Tim Atkin siendo elegido el mejor blanco de Argentina y de Sudamérica, por su perfil muy intenso. Un 60% fermentado en barrica estilo fumé y con 60% uva propia y el resto de viñedos vecinos. Solo 1.150 botellas, de una boca impresionante, mineral y muy elegante. Es “Claudia Schiffer”, dijo Campana. Un vino para guardar.
Las Cañitas 2022
Blend de Malbec,
Cabernet Sauvignon y Syrah, con paso por barrica vieja (al principio le ponían
chips).
Familia Navarro Torres Cabernet Sauvignon Malbec 2020
Equilibra las
hierbas con la madera, pasa 50% durante doce meses en barricas usadas.
Familia Navarro Torres 2018
Cabernet Sauvignon 70% y Malbec 30%, con 24 meses de paso por roble. Fue Gran Medalla de Oro en Vinandino. Las notas silvestres, a pino, mentol y zarzamora aparecen muy presentes y después se van domando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!