Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

viernes, 27 de diciembre de 2024

Famiglia Furfaro

Famiglia Furfaro

Vinos de la sierra cordobesa

Una bodega familiar que te invita a disfrutar de una experiencia en Calamuchita

Jorge y su hermano (que vive en Italia) compraron estas tierras y en un principio las arrendaron a unas personas que plantaban papas, pero debido a la cercanía a la ciudad y por una cuestión de cuidado ambiental, el municipio a partir de 2008 prohibió los tipos de siembras que utilizan agroquímicos. Por eso, en un viaje a Mendoza con su hermano se dijeron: ¿y por qué no viñedos?, que pueden manejarse en forma natural.

Jorge Furfaro

En 2012 comenzaron, y lo vieron como un desafío, porque no venían del rubro. Jorge tiene una óptica en Buenos Aires y hace fotografía y el hermano posee en Italia un restaurante. 

"Fuimos personalmente al Véneto a comprar la maquinaria: la despalilladora, la prensa hidráulica, los tanques con serpentina para frío para blancos. Todo lo cosechado se muele en el día y alcanzamos una capacidad instalada de 30.000 litros", cuenta Jorge con orgullo. Lo único que contratan es una máquina embotelladora itinerante que llega desde Mendoza al momento de pasar el vino a las botellas.

Famiglia Furfaro fue pionera en Villa Ciudad Parque y en formar parte del Camino del Vino de la provincia de Córdoba. En medio de un entorno cautivante, sus más de seis hectáreas de viñedos combinan perfecto con las montañas, los espejos de agua y las planicies de Calamuchita y, acorde con la naturaleza turística de la zona, la bodega basa su accionar en la recepción de los turistas a quienes destinan prácticamente toda su producción.

Tienen 35 hectáreas compradas en 2004, seis de las cuales fueron plantadas con Malbec, Cabernet Franc, Petit Verdot, Pinot Noir y Chardonnay. Realizan riego por goteo, abastecidos por agua proveniente de dos perforaciones y utilizan malla antigranizo que tiene el plus de proteger también contra los muchos pájaros de la zona. Están planificando plantar más viñedos.

El suelo es franco limoso, ubicado a 820 m sobre el nivel del mar, con mucha influencia de la humedad del Dique Los Molinos, que eleva el punto de rocío. Los rendimientos son bajos, apenas 5.000 a 6.000 kg por hectárea. El viñedo está sectorizado en tres partes: alta, media y baja. 

La zona presenta heladas tardías. Es un clima difícil para la planta, llega rápido el otoño y no se mantiene el calor hasta abril, cuando ya aparece el frío. Eso da buena acidez natural, con alcoholes relativamente bajos

"Hay que interpretar bien la zona, lo que da este viñedo", explican, agregando también que en la zona no hay mano de obra con experiencia, faltan aún formar recursos humanos idóneos para poder trabajar la vid.

Ofrecen la experiencia de visitas guiadas, paseos que comienzan con un recorrido por los viñedos, con las montañas de postal mientras se cuentan los inicios de este proyecto vitivinícola y el modo de producción de sus vinos. Luego, el recorrido continúa hacia la bodega y culmina con una buena degustación.

Degustando vinos de Famiglia Furfaro

Recientemente han inaugurado un amplísimo salón, muy bien equipado, en el cual pueden participar grupos numerosos de personas para degustar cómodamente los vinos de la bodega.

Desde el año 2017 oficia de enólogo el mendocino Gustavo Ozamis (izquierda en la foto)  y elaboran entre 20 a 26 mil botellas al año. 

"Hasta hace unos años atrás el problema de los vinos de Córdoba eran los defectos, pero el trabajo en conjunto de la zona en forma de hermanada para que todos puedan crecer técnicamente y tener mejores condiciones, se ha elevado el nivel".

Se elabora no tan tradicional. Los vinos son todos cortes, aunque algunos de distintas parcelas en la misma variedad. El nombre Primaterra que les dieron es porque es el primer terroir de los hermanos Furfaro.

Primaterra Chardonnay 2022 

Se elabora desde 2017. Va con racimos enteros y se hace una maceración pelicular inoculando levaduras. Dos barricas fermentan con roble de primer uso y con ambas partes se hace el blend, con trabajo de lías, resultando un vino con buena acidez, cuerpo medio, nariz con fruta de carozo, flores y soporte de la madera. 

Primaterra Malbec 2022

Incluye un 10% de racimo entero que se coloca en la mitad del tanque, el cual da textura y estructura al vino.

Primaterra Propietario Cabernet Franc 2022

"Acá esta cepa se hace con una extracción cuidadosa, porque por el clima frío no madura tanto", explicó Gustavo Ozamis. Lleva 12 meses en barricas de primero, segundo y tercer uso. Las especias que transmite el terreno de Calamuchita se notan. 

Primaterra Gran Petit Verdot 2021

Con 18 meses en barricas, mitad de primer uso, mitad de segundo y tercer uso, buena acidez, cuerpo medio alto, boca equilibrada sin astringencia.

"A Jorge le gustan los vinos con cuerpo, estructurados y de buen grado de alcohol y eso tratamos de hacer", explicó el enólogo.

Resultan buenos vinos, de estilo clásico, que suman el aporte de las hierbas de Calamuchita (muy distintas a las de Traslasierra) ya que la pruina de la uva capta sustancias aromáticas de la flora autóctona de la zona.

Bodega Famiglia Furfaro es una muy linda opción para visitar en cualquier viaje turístico a las sierras cordobesas y llevar de regalo -o para saborear en casa- sus buenos vinos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!