Terrazas de los Andes: vinos de montaña
Expertos en elaborar vinos finos de altura
Visitamos y recorrimos las instalaciones de esta bodega que se ufana de hacer vinos solo con uvas de fincas por encima de los 1.000 m.s.n.m.
Apenas llegar a Terrazas de los Andes fuimos recibidos por la gente de hospitalidad y nos enteramos de que la bodega dispone de una residencia con seis habitaciones para brindar hospedaje al turista y un restaurante, que abre normalmente a mediodía y a la noche con reserva previa, para grupos.
Pero nuestro objetivo primario era recorrer la bodega e ir a fondo con los vinos por lo que enseguida llegó para acompañarnos a recorrerla el gerente de enología José Ponce, quien trabaja en Terrazas desde el año 2020, habiendo pasado antes por el Grupo Cepas, Viniterra y Orfila.
La bodega tiene como lema "Vinos de montaña", poseen autoabastecimiento de uvas y todas provienen de fincas por encima de los 1.000 m.s.n.m., de allí el nombre de "Terrazas".
También trabajan tratando de reducir la huella de carbono y el uso del agua, con objetivos de alcanzar un 50% menos para 2030. A la par, propugnan el uso de una botella mucho más liviana que han aplicado a uno de sus vinos más vendidos: el Terrazas Reserva Malbec, con un 24% de disminución de vidrio.
El equipo de investigación cuenta con dos ingenieros agrónomos y trabaja a la par junto con el Conicet. En cuanto a responsabilidad social empresaria son pioneros, con siete programas educativos que alcanzan a más de 4.000 niños y 130 maestros, que se llevan adelante desde hace 20 años y, recientemente, han sido reconocidos por la legislatura provincial. Entre ellos se destaca el Club Brindar, que comparten con Bodegas Chandon.
Realizan concursos de pintura en escuelas, para las tarjetas de fin de año, y para la etiqueta del vino que se elabora en la tecnicatura de enología. El programa de la fundación FONBEC beca casi 60 personas al año para finalizar sus estudios.
La bodega que ocupa hoy Terrazas de los Andes fue construida en 1895 (se llamaba La Perla y pertenecía a las familias Sotero – Arizu) se destaca por los soportes etruscos que sostienen la bóveda.
Entre los años 50 a los 80 perteneció a Allied Domecq y el grupo Louis Vuitton Moët Hennessy la compra en 1991, aprovechando la cercanía con la Maison Chandon. En el año 1994 empiezan las primeras vinificaciones.
Hay otra bodega, además, que cuenta con una capacidad instalada de 6.000.000 de litros para elaboraciones tecnificadas, pero en esta todo se hace bajo el método tradicional, con similar capacidad instalada.
Pasamos por los tanques de acero inoxidable con relación 1 a 1 y, en el sector más nuevo, vimos el robot para el bazuqueo. Hasta hace poco los vinos Cheval des Andes se elaboraban en esta bodega, pero están prontos a pasar la nueva bodega propia en Las Compuertas.
Aquí, las líneas Parcel y Origen se van separando con cuatro tanques de 4.500 litros para poner el corte. Cuentan con un equivalente a 3.780 barricas de 225 Litros. También tienen algunos Clayver (de arcilla) con micro oxigenación, sin aporte de la madera, para dar un mejor reflejo al terroir en algunos componentes.
Poseen varios fudres, tanto para blancos como para tintas. El Cabernet Sauvignon normalmente se cría en barricas de 225 L y para el Malbec se utilizan barricas de 400 L. "Pero lo más importante es que se busca la fruta y el terroir en primer lugar y el resto es un complemento", explica Ponce.
Los vinos de Terrazas de los Andes
Los Terrazas de los Andes Reserva tienen varietales de Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Chardonnay, Sauvignon Blanc y un rosado de Malbec.
La línea Terrazas de los Andes Origen cuenta con tres ejemplares: un 100% Malbec de Los Chacayes, otro de Las Compuertas y un blend de Altamira 50% Malbec 50% Cabernet Sauvignon.
En la sala de degustación catamos tres vinos de la línea Terrazas de los Andes Grand: Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.
Terraza de los Andes Grand Chardonnay 2022
50% de Finca Espinillo (50 hectáreas en una de las fincas más altas de Gualtallary, a 1.650 m.s.n.m., que cuenta con suelos calcáreos) y 50% de Finca Caicayén (que abarca 200 hectáreas en los distritos de El Peral y Gualtallary, de Tupungato, a 1.240 m.s.n.m.).
El Chardonnay tiene maloláctica parcial, para mantener la fruta, lo cítrico, y algo floral (nada tropical). Fermenta en fudres y barricas de 225 L y se realiza un batonnage semanal al principio, que luego se va espaciando y se corta en invierno para retomarlo en agosto antes de embotellar. Mucha frescura: es un vino típico de montaña.
Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2021
Con uvas de Perdriel (Finca Los Aromos, 13 ha en la margen sur del Río Mendoza, región de Perdriel, a 1000 m.s.n.m.) y de Altamira (donde poseen tres fincas). El Cabernet Sauvignon de suelo profundo, con pirazinas maduras aportadas por Perdriel y los especiados equilibrados con acidez pronunciada, provenientes de Altamira. Empieza a fermentar en tanques de 8000 L, una parte fermenta en cubas de 6500 L y el 30% restante en barricas de 225 L.
Terrazas de los Andes Grand Malbec 2021
Proveniente de 12 parcelas de Malbec de los viñedos de Las Compuertas, Chacayes y Altamira (en la cosecha 2022 se suman también uvas de Gualtallary). Se realiza un blend de parcelas y una crianza en barricas de roble por 12 meses de primer uso, en cubas de roble, y en barricas de segundo uso, para mantener la frescura y pureza de la fruta.
Restaurante Terrazas de los Andes
Antes de partir fuimos invitados a conocer el restaurant y saborear un menú de seis pasos, que ofrece una excelente gastronomía que podemos sin duda recomendar, maridado con varios vinos.
- Terrazas de los Andes Reserva Sauvignon Blanc 2023 de finca Espinillo.
- Terrazas de los Andes Reserva Chardonnay 2023 (que fermenta la mitad con duelas y el resto en barricas).
- Terrazas de los Andes Reserva Malbec 2022.
- Terrazas de los Andes Origen Los Chacayes Malbec 2021.
- Terrazas de los Andes Origen Las Compuertas Malbec 2021.
- Terrazas de los Andes Parcel Malbec 2021 de Finca Cerezos en Las Compuertas (de 1929) y con uvas de Finca Castaños en Los Chacayes y Finca Likan de Altamira.
- Terrazas de los Andes Extremo Malbec de Finca Espinillos.
- Terrazas de los Andes Petit Manseng cosecha tardía, con 300 g de azúcar por litro, uvas de Eugenio Bustos con un paso de dos años por barrica que termina quedando con 90 g de azúcar.
"Donde el cielo y la tierra se encuentran", es el lema de Terrazas de los Andes
La propuesta integral, para aquellos que deseen visitar Terrazas de los Andes, es más que completa, con posibilidad de alojarse en el lugar, visitar las instalaciones y disfrutar de una buena gastronomía con sus excelentes vinos.
Pero más allá de todo ello, creo que lo que vale destacar de Terrazas de los Andes es su consistencia en todos los ejes de trabajo: sustentabilidad, responsabilidad social empresaria, investigación & desarrollo, inversiones, volumen de producción, hospitalidad y enoturismo. En toda actividad son necesarias este tipo de empresas que, junto a otras de su talla, marcan el camino y das sustento a la industria. Bien por ellos.
"Donde el cielo y la tierra se encuentran", es el lema de Terrazas de los Andes, y solo hay que acercarse a la bodega para comprobarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!