Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

lunes, 7 de abril de 2025

Mi libro sobre vinos

Vino para vos: 10 consejos si amás el vino

Hoy te cuento la aventura de escribir un libro sobre vinos

Todo proceso en que uno se embarque tiene sus etapas, cada actividad es un desafío y, a la vez, una oportunidad de aprendizaje. De acuerdo con cómo la encares, te puede estresar o la puedes disfrutar. Eso me pasó con mi primer libro: VINO PARA VOS.

Después de tantos años comunicando el vino de manera digital, me lancé a la aventura de hacer un primer libro pensando solo en el concepto, los textos y lo que quería brindarle al lector. Escribirlo fue muy placentero (gran parte lo hice en vacaciones en la playa) y descubrí, no sin cierto asombro, cómo un torbellino de ideas bajaba fluidamente desde mi cabeza al papel; sí, lo escribí casi todo a mano, en unos hermosos cuadernos Moleskine.

Esa primera etapa fue completamente autónoma, a un ritmo tranquilo y de puro disfrute, mientras se apilaban las hojas cubiertas de palabras e iba descartando lapiceras agotadas.

La segunda etapa fue, con el libro ya escrito en un 80%, comenzar a trabajar en conjunto con la editorial India ediciones, para encarar el ordenamiento conceptual del proyecto. Al principio fue algo tedioso: tuve que pasar todo lo escrito en papel a digital, en un archivo Word, para empezar a enviar los capítulos a la correctora editorial: María Folatelli.

Con ella comenzó un trabajo a la par que, gracias a su enorme paciencia y voluntad de trabajo, fue armonioso y extremadamente colaborativo, pero que también tuvo algunos momentos difíciles. Nunca voy a olvidar la primera devolución, cuando al abrir el Word de los primeros tres capítulos analizados y corregidos por Maru, me encontré prácticamente con el 90% de los textos marcados en rojo. Asimilar que casi todo lo que había escrito podía, de una manera u otra, ser modificado, fue un shock. Pero duró poquito, luego de “acomodar el ego” fue evidente que cada señalamiento, cada reordenamiento, cada tachadura de texto tenía su razón. Había algo para aclarar, algo que quedaba mejor puesto antes o después, o que estaba repetido conceptualmente. Un trabajo de varios meses, que le brindó al libro una notable mejora, tanto conceptual, como de detalle.

María Folatelli, Victoria Blanco, Nicole Edwards y Ángel Ramos

La tercera etapa fue pasar todas esas palabras a un diseño gráfico. Un gran desafío para mí, pero que se hizo fácil al contar con la calidad profesional de Nicole Edwards como diseñadora gráfica y la claridad de Victoria Blanco en la dirección editorial. La elección de las gamas de colores del vino, desde el tinto profundo al blanco amarillento verdoso casi transparente, fue un gran acierto, que distingue profundamente al libro. Esos tonos, sabiamente utilizados en cada capítulo le van dando un ritmo colorido y sensual a las palabras. Otra idea que me encantó fue la de plasmar el contorno de las hojas de la vid “reales” de cada cepa en sus descripciones, y dedicar una página a cada uno de los enólogos que hicieron sus aportes, con sus nombres en letras destacadas.

El mapa de regiones es una actualización y reelaboración del de Wines of Argentina, que nos permite, de un vistazo, ver cómo ha ido creciendo el vino en la amplia geografía de nuestro enorme país.

Otro gran orgullo para mí es, aun cuando la fotografía no es mi especialidad, haber podido ilustrar el libro con una gran mayoría de fotos propias, indicador de cuánto he recorrido nuestro bellísimo país vitivinícola en estas últimas dos décadas.

La cuarta etapa fue quizá la más inesperada para mí: las revisiones. Llevar finalmente un libro a imprenta implica a la vez una realización, pero también una enorme exigencia. Una vez que las máquinas de impresión hagan su trabajo, no habrá vuelta atrás, la tinta sobre el papel no se borra, ni se corrige. Me sorprendió la cantidad de veces que tuvimos que releer y revisar el libro completo (¡sus 368 páginas!) y más aún, en cada nueva revisión, volver a encontrar algo para corregir. Me llevó mas tiempo que escribirlo. Espero sepan perdonar los lectores si, aun después de ese arduo trabajo, detectan algún detalle.

Y esta semana entré en la etapa final: junto a Eugenia Rodeyro (de India Ediciones) que está supervisando todo el proceso de impresión, visité AKIAN gráfica y conocí la enorme máquina impresora que, tomando los grandes rectángulos de papel chambre en un extremo con unas sopapas neumáticas, los impulsa raudamente hacia los rodillos de impresión, pasando sucesivamente por el amarillo, el magenta, el cian y el negro para, en una asombrosa y mágica amalgama de colores, ir depositándolos apilados y listos en pliegos que contienen de cada lado 16 páginas del libro. Resta cortarlos y doblarlos en el orden correcto, para mandarlos a coser con hilo, en una edición rústica, casi artesanal, que una vez agregadas las tapas, le dará su formato final.

Hace poco, y de casualidad, me llegó esta frase de Naval Ravikant: “Para escribir un gran libro, primero tienes que convertirte en ese libro”. Sin haberla escuchado antes de haberlo escrito, siento que representa exactamente lo que es VINO PARA VOS, mi primer libro sobre vinos. Es la representación, en textos y fotos, de mi bella trayectoria a lo largo del mundo del vino, poniendo todo ello a tu disposición, para poder ayudarte en el tuyo. 

El 29 de mayo realizaré el lanzamiento oficial en la Universidad de Belgrano. 

Podes aprovechar la preventa y adquirirlo con 16% de descuento en este LINK 

Espero que lo consigas y lo disfrutes tanto como yo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!