Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

lunes, 5 de mayo de 2025

Noble de San Javier

Los vinos cordobeses de Nicolás Jascalevich 

Noble de San Javier, la bodega que sumó el vino al paisaje de Traslasierra 

El Valle de Traslasierra es una zona cordobesa que, por sus características, se puede decir que pertenece a la región cuyana, de un buen clima, con 16 a 18 grados en invierno de día y de noche sin bajar de cero. Tampoco tiene tanta altura, ubicándose a unos 600 o 700 m sobre el nivel del mar.

Allí volví a visitar la bodega Noble de San Javier, que había conocido en mi viaje del año 2021 y reflejado en esta otra nota. Cuatro años después la encontré creciendo, y con muchas novedades que ya les cuento.

Nicolás Jascalevich es oriundo de la zona y nos recibió a la entrada de su hermosa bodega boutique con la siguiente explicación: "la provincia de Córdoba empezó a hacer vinos con los jesuitas a fines de 1800, luego se sumaron los inmigrantes que en 1870 en esta zona llegaron a tener 500 hectáreas de viñedos y contar en Villa Dolores con una bodega llamada Sierras de Córdoba, ubicada donde se hizo luego la terminal de ómnibus, que debió cerrar en los 90 por las consecuencias que produjo en la zona la clausura del ramal del ferrocarril. En ella se hacía aguardiente, grapas y hasta 2,5 millones de litros de vino, con nombres locales como Champaquí, San Javier y Cura Brochero. Incuso, el dique La Viña se llama así porque en el lugar antes había una viña. La viticultura en Traslasierra depende exclusivamente del turismo y lo bueno es que en estos últimos años se rompió la estacionalidad. 

Empezamos a plantar en el 2002, después pusimos la hostería con siete habitaciones y empezaron también otras bodegas. La agencia Córdoba turismo se unió a la promoción. Todos los proyectos suman algo".

La bodega en San Javier

En San Javier poseen tres hectáreas en producción y la pequeña bodega, que es muy acogedora y casi un modelo por la prolijidad y disposición de todos los elementos. Producen entre 15 a 18 mil botellas al año, a pocos metros de la hostería y el restaurante.


Nicolás enfatiza que en la zona es todo nuevo, prueba y error y que lleva tiempo. Pero el hecho que haya cada vez más bodegas y que algunas hagan vinos muy buenos, va consolidando la calidad, los volúmenes y el atractivo de la zona. El primer vino lo hicieron en 2008, solo mil botellas de Finca San Javier. Actualmente cuenta con la colaboración de Rodrigo Rivas en la enología. 

El filtrado y el envasado es tercerizado, con una máquina traída desde Mendoza. Se cosecha antes que en Cuyo, primero el Merlot, luego Malbec y después el Syrah, a 23 grados brix (13 a 13,5° de alcohol) y se mandan las muestras a analizar en Mendoza. 

La nueva Finca El Carrizal

Como el espacio en San Javier ya les quedaba chico, decidieron ampliarse, comprando una nueva finca en la zona de Yacanto. La Finca El Carrizal tenía 280 hectáreas de viñedos y debe tener la bodega más antigua de Córdoba (hoy abandonada). Allí adquirieron cien hectáreas (90 de bosque y 10 cerradas que van a ser productivas). 

Una hectárea fue recién plantada de Malbec y se agregarán dos otras dos más, viñedos que serán manejados de manera orgánica, fertilizando con guano de las vacas que están en el campo.

En la finca nueva armaron un espacio dedicado a la gastronomía y degustaciones y también una plantación de lavandas. Los suelos en San Javier presentan unos 80 cm de tierra con arena y luego aparece la piedra, en Yacanto, sin embargo, la piedra está más arriba y hay más desnivel. 

La actividad de Nicolás con el vino en Traslasierra no se limita a estos proyectos, sino que, en esta misma zona de Yacanto, posee otras dos hectáreas de viñedo con un socio y en la ciudad de Villa las Rosas otra bodega con otro socio llamada Viarago (ver nota que publicamos cuando la visitamos en 2021).

En la visita nos enteramos de que Córdoba tiene mapas de zonas identificadas como verdes, amarillas y rojas, y que este sector de 10 hectáreas en el que se está plantado es amarillo, mientras que el resto es verde, lo que implica que no se puede tocar o plantar nada. La zona más plana es la plantada, con un pozo de agua a 85 m de profundidad que ofrece 25.000 litros/hora.

Los vinos de Noble de San Javier

Tienen Malbec, Merlot, Syrah y Cabernet Sauvignon. El Malbec es lo que más hacen. 

Hay tres líneas:

  • Línea Joven: sin madera, que cuenta con un rosado Malbec - Syrah, un blend Malbec - Merlot y otro blend Merlot - Syrah. 
  • Línea Reserva: con un año en barrica, que tiene Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot con paso por barrica 80% americana y 20% francesa.
  • El ícono, que se llama Champaquí Gran Reserva, y pasa dos años en roble francés y para el cual cada tanto elaboran algunas Magnum (también para el Malbec Reserva)

Degustamos los siguientes vinos: 

Noble Rosé 2023
90% Malbec 10% Syrah. Pasa una hora con las pieles, y luego esas pieles se pasan a moler con otro vino tinto. 1200 botellas por año. 

Noble Malbec 2023

Vino joven, sin paso por barrica. 

Noble de San Javier Blend 2022

Blend 50% Malbec, 30% Merlot y 20% Syrah. El Merlot acá sale muy tánico, se nota solo en lo fluido y armónico. 

Noble Reserva Malbec 2021

Muy bien en nariz y normal en boca, el aporte de la madera es suave, obtenido con 12 meses de paso por roble usado. Al respecto Jascalevich hace notar que "en Europa lo que se busca de la barrica es la crianza, no el aporte de la madera. Las cuidan bien, las lavan y las limpian". 

Noble Reserva Merlot 2022

Con guarda en barricas de 300 litros de roble francés.

Champaquí Gran Reserva Malbec 2020

El mejor ejemplar de la bodega, muy bueno. 

Otros vinos de la zona

En la visita aprovechamos para probar también los vinos de dos productores amigos: Finca El Boleado y Kirton.

El Boleado Bonarda 2022

De un viñedo nuevo, ofrece un perfil fresco y frutado. Nos contó Nicolás que luego de tres añadas perdidas por heladas debieron poner un sistema de riego por aspersión para protegerlas.

Kirton Botane Syrah 2022

Bodega Kirton está ubicada en Luyaba, bien al sur de Traslasierra, siendo uno de los lugares donde mejor se expresa el Syrah. Es un vino diferente influenciado por el monte que cubre la zona y aporta notas herbales, especiadas y también la fruta típica de la cepa. Este Syrah joven se elabora con maceración carbónica y sin intervención de madera.

 

Botane Kirton Herbolario Syrah 2022 

En este caso lleva un año de paso por barrica de roble francés de 500 litros. Lleva la enología de Federico Zaina y es un bello ejemplar de esta cepa.



Esta visita se realizó en el marco del tour #LaCuevaVisitaCórdoba que organiza Fernando "Musu" Musumeci de Vinoteca Mr. Wines. En la foto el grupo completo junto a Nicolás Jascalevich que nos recibió junto a su familia en las nuevas dependencias de Yacanto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!