Amanecer Andino
El vino como destino en las alturas de Jujuy
Hay caminos que no se eligen, sino que se descubren andando. Como cuando Alfredo Gonzáles quiso producir pasas de uva en Jujuy y terminó fundando una de las primeras bodegas de la Quebrada de Humahuaca.
En aquellas tierras altas donde el sol cae a plomo pero las heladas también saben hacerse sentir, nacía Amanecer Andino, una bodega familiar que lleva 17 años dando forma al vino jujeño desde el amor, la paciencia y el aprendizaje.
Nos encontramos con María José Gonzáles -hija de Alfredo- y con el ingeniero agrónomo Ezequiel Bellone en plena actividad, rodeados de tanques, barricas y vistas a la quebrada. La historia en la provincia la completan nombres que forman parte de su ADN vitícola: Fernando Dupont plantando los primeros viñedos; Viñas de Uquía, Viñas del Perchel y Tukma siguiéndolo; Lucas Niven vinificando desde 2015 el primer vino de la bodega; y, desde 2023, Lucas Richardi a cargo de la enología de Amanecer Andino.
Ezequiel, que es parte fundamental de esta historia, recuerda sus comienzos con Claudio Zucchino trabajando los viñedos de Viñas de Uquía mientras cursaba la maestría en viticultura y enología en la Universidad de Cuyo.
“Lucas Niven fue quien descubrió enológicamente el Valle”, dice Bellone sin dudar. Hoy, Amanecer Andino no solo elabora sus propios vinos sino que continúa brindando sus instalaciones para los de terceros, como Vi Vi Wines y Finca La Merced, y ha logrado posicionarse como un referente de la vitivinicultura jujeña.

Entre heladas y aludes: la resiliencia de la montaña
En estas latitudes, el clima es una parte tan protagónica como la cepa misma. Las heladas pueden llevar la producción por planta a apenas 250 gramos, razón por la cual instalaron un sistema de defensa con microaspersores españoles, que aportan 1,2 mm de agua por hectárea por hora. No es el único golpe que la naturaleza les ha dado: un alud arrasó con 500 plantas de Semillón en su viñedo local.
Pero si algo caracteriza a esta bodega es la capacidad de transformar la adversidad en carácter. Allí están sus vinos para demostrarlo. En una completa degustación acompañada de ricos quesos de cabra jujeños, probamos gran parte del portafolio.
Un corte en los valles Blanc de blancas 2023
.jpeg)
.jpeg)
Amanecer Andino Naranjo 2023
Amanecer Andino Edición Limitada Semillón 2023/2024
En 2020 habían decidido tener blancos e importaron plantas de Semillón de Italia, justo la parte del viñedo que sufrió un alud que barrió 500 plantas. Las que subsisten son pocas, por eso se juntó con el vino de 2024. Cosecha temprana en marzo, maceración de 3 a 4 días, fermentación en barricas viejas donde permanece 6 a 7 meses. Aromas a espárragos y flores blancas, con una acidez natural que lo hace vibrar.
Amanecer Andino Cabernet Sauvignon – Bonarda 2023
Otro hallazgo inesperado: el tanque de Cabernet no se llenaba, se le sumó Bonarda y el blend quedó para siempre. Frutado, honesto, con el alma de la casa.
Amanecer Andino Blend de Malbec Reserva 2023
Un abanico de malbecs, con distintos pies y plantas. Potente, especiado, jugoso.
Amanecer Andino Edición Limitada Marselan 2022
Concentrado, elegante, con esa rusticidad amable que da el Marselan jujeño.
Amanecer Andino Ancelotta y Tempranillo 2022
Apenas 15 o 20 plantas de cada variedad. Se cosechan juntas, se cofermentan. Una rareza verde y vibrante que habla del lugar y de su gente.
Amanecer Andino Gran Corte 2016
La bodega está ubicada a orillas del Río Grande, pero se abastece de agua subterránea, de vertientes que bajan desde las laderas mismas sobre las que descansa. Así, como una metáfora del vino que también parece surgir desde lo más hondo de la tierra y la experiencia.
Amanecer Andino no es solo una bodega. Es una familia, un paisaje, una historia compartida entre generaciones y amigos que eligieron —o más bien, fueron elegidos— por el vino en las alturas de Jujuy. Y que, con cada cosecha, siguen demostrando que en esta tierra extrema, hacer vino no es un acto de producción: es un acto de fe.
Notas de El Ángel del Vino sobre los vinos de Jujuy:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!