
Antropo: el vino y el ser humano en Jujuy
Una bodega urbana con alma rural
“Si el ser humano no interviene, el vino se vuelve vinagre. Pero si lo hace demasiado, lo desvirtúa.”
Esta frase podría resumir la filosofía de Antropo (que significa “ser humano” en griego), una joven bodega jujeña que nació en 2020 con una visión clara: reflejar el equilibrio justo entre naturaleza y técnica. Y ese equilibrio no es casual: es fruto del trabajo de Sebastián Escalante (salteño) y Luciano Peirone (tucumano), dos ingenieros agrónomos que se conocieron en la universidad y luego estudiaron enología en Mendoza.
![]() |
Sebastián Escalante y Luciano Peirone |
Antropo funciona como bodega urbana en San Salvador de Jujuy, aunque por falta de tiempo no pudimos visitar ese espacio. Afortunadamente, desde hace seis meses cuentan con un espacio de degustación en el Hotel Altos de la Viña, que incluye un wine bar y una champañera: la primera de la provincia. Allí ya elaboraron unas 5.000 botellas por método tradicional.
En Jujuy actualmente hay 140 hectáreas de viñedos, y el productor más grande no supera las 10 hectáreas. Antropo compra uvas de distintos productores -a quienes asesora agronómicamente- para elaborar vinos propios y también para terceros. Dicen ser la única bodega que trabaja con uvas de todas las regiones de la provincia, lo que incluye el Valle Templado y la Quebrada de Humahuaca.

Dos terruños, una identidad
El Valle Templado (600 a 2.000 msnm) es una zona cálida, húmeda y fértil, con cultivos de tabaco, palta y duraznos, con sus suelos ricos en materia orgánica; y la Quebrada de Humahuaca (2.000 a 3.200 msnm), más extrema, con escasas lluvias (200 mm/año), suelos pobres y gran variabilidad.
En Antropo buscan mostrar el carácter jujeño, usando barricas viejas y métodos respetuosos del origen. Su bodega tiene capacidad para 70.000 litros, aunque hoy elaboran unas 35.000 botellas anuales.
Sebastián comenzó
trabajando en Etchart en Cafayate. Al principio no tenían empleados y empezaron
con máquinas prestadas.
Probamos y anotamos:
Antropo Blanc de Blancs 2024
Blend 70% Torrontés - 30% Chardonnay, del Valle Templado. Fresco, frutado y aromático. El Chardonnay pasa 6 meses en barrica, aportando volumen. El Torrontés, cosechado temprano, evita los excesos aromáticos o amoscatelados. Gran equilibrio y acidez natural, con solo 11,9° de alcohol.
Marote Sauvignon Blanc 2024
Cosechado a principios de enero, fermentado y criado seis meses en barrica. Notas de ruda, algo de "pis de gato", y buen trabajo de crianza, que aporta volumen y sostén en boca. Interesante expresión tropical del Valle Templado.
Marote Marselan Merlot 2024.
Con 92% Marselan y 8% Merlot, del Valle Templado. La Marselan es una uva proveniente de cruce entre Cabernet Sauvignon y Garnacha que se comporta muy bien en zonas húmedas (ya probada en Uruguay, Entre Ríos y Campana en la provincia de Buenos Aires), como la plantación que hicieron junto al río hace cinco años. Un vino sedoso y fresco, al cual el Merlot le suma potencia y fluidez.
Marote Malbec 2024
100% Malbec de Santo Domingo, en el Valle Templado. Fermentado en barrica, donde queda tres meses y luego pasa a huevo de concreto. Joven, con notas mentoladas, herbales, fruta y un dejo de tabaco. Un Malbec joven, con personalidad.
Lío de lías Torrontés Naranjo 2024
12,8° de alcohol. Fermentado con pieles, 30 días de maceración post fermentativa y seis meses en barrica. Se embotella sin filtrar, levemente turbio. Aromas a quinoto, notas salinas, tensión en boca. Obtuvo 93 puntos Tim Atkin. Se elabora en tinajos plásticos de 600 L.
Antropo Clarete 2024
Blend 70% Syrah - 30% Chardonnay. Cofermentado, con uvas de Perico y Monterrico en el Valle Templado. El Syrah aporta notas cárnicas y ahumadas (influenciado por las plantaciones y estufas de tabaco de la zona), mientras que el Chardonnay da frescura. Solo 11° de alcohol. La acidez se mantiene naturalmente, a pesar del clima cálido.
“Lo loco es que
no se cae la acidez, pese a ser una zona templada. De hecho, no corregimos
acidez. Hay días de mucho calor, pero al mismo tiempo hay muchas nubes y
lluvias en la época de maduración de la uva”, expresan los enólogos.
Antropo Blend de Tintas 2024
Antropo Reserva Malbec - Cabernet Franc 2024
Valle Templado. Clásico, con fermentación en barrica y ocho meses de crianza. La madera tiene más presencia, pero el perfil sigue siendo fresco, debido a la cosecha temprana (febrero). Ideal para quien busca vinos con carácter más tradicional.
La burbuja que viene de Jujuy
La elaboración de espumantes fue inspirada en los cavas españoles y espumantes sudafricanos, luego de un viaje a esos países, donde probaron muchos. "Volvimos y nos dijimos: champenicemos”.
Espumante Brut Nature
Método tradicional, degüelle al voleo, 18 meses sobre lías, 25 g/L de azúcar. Elaborado con uva Chardonnay de El Algarrobal. Buen equilibrio entre fruta y panificación, con burbuja elegante.
En 2025 ampliarán su línea con espumantes de Sauvignon Blanc, Chardonnay y un rosado de Malbec.
Reflexiones finales
En Jujuy se cumple el dicho de que “nadie es profeta en su tierra”, dado que el consumo local aún no acompaña tanto. Sucede que el jujeño promedio no está acostumbrado a confiar y elegir el vino de la zona (fenómeno que se repite en otras provincias no tradicionalmente vitivinícolas, como Tucumán o Córdoba, por ejemplo). Pero la proyección es clara: el turismo enológico será clave para el crecimiento del vino en la provincia.
Y Antropo, con su mirada humana, técnica y sincera, parece estar en el camino correcto para satisfacer esa creciente demanda.
Notas de El Ángel del Vino sobre los vinos de Jujuy:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!