Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

jueves, 14 de agosto de 2025

Bodega Yanay

Bodega Yanay

Un sueño familiar en la Quebrada de Humahuaca

Ariel y Andrea Meyer llegaron al vino por un impulso casi mágico. Fue después de visitar una feria de vinos en San Salvador de Jujuy que, al mirarse, se dijeron: “Nosotros tendríamos que hacer vino”.

La mañana siguiente, mientras desayunaban, encontraron en el diario un aviso de venta de una finca en la Quebrada de Humahuaca. Decidieron ir a verla. El paisaje, rodeado de cerros y a orillas del Río Grande, los sedujo, aunque persistía una duda: ¿habría agua? Andrea, segura de su intuición, insistía: “Acá hay agua”. Y con esa certeza, firmaron la seña del terreno, confiando plenamente en el destino.

El proyecto nació en 2018 bajo el nombre Yanay, que en Jujuy significa mi linda negrita, una forma cariñosa de llamar a las niñas. El nombre también refleja su familia: cuatro hijos, todos involucrados de algún modo con el proyecto: Lucía estudia enología; Bárbara, agronomía; Gastón es ingeniero industrial; y Carla, la menor, aún está en el secundario.

La finca está dividida en dos sectores: La Diabla Sur y Finca Yanay, que asocian, con referencia a las cepas de origen europeo plantadas en cada una: Burdeos y El Ródano, según las variedades cultivadas: Malbec, Cabernet Franc, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot en un lado; Garnacha, Syrah, Monastrell, Marsanne en el otro. Recientemente sumaron Semillón, Sauvignon Blanc y criollas antiguas.

 Compralo haciendo click acá

Conscientes de su inexperiencia, buscaron un equipo de primer nivel: el reconocido enólogo Ariel Vignoni (ex Viña Cobos, actual Raquis) y el agrónomo Facundo Impagliazzo (Chakana, Raquis y otras) como asesores principales, más el agrónomo Ulises Fontana y la enóloga Lara Parasecoli (del equipo de Vignoni). Estos dos últimos a la derecha en la foto abajo.

Poseen 11,5 hectáreas y 75.000 plantas, en espaldero y gobelet para la Garnacha. Practican viticultura de precisión: clones seleccionados, manejo de canopia para equilibrar radiación solar y riego a medida. Los rendimientos, pese a la alta densidad, no superan los 7.000-8.000 kg/ha, buscando uniformidad de madurez. 

Un detalle único: entre las vides, por todos lados, crecen los cardones intocables por ser patrimonio natural. “Todos, pero absolutamente todos –destaca Ariel- se han respetado, sin destruirlos. Es un lugar protegido. Y esto forma parte del recorrido y la transmisión que queremos brindar al turista”.

La bodega, nueva y moderna, tiene un techo que imita la silueta del cerro que la enmarca y las paredes se construyeron con piedras extraídas de los mismos suelos, al plantar las viñas.

Dentro, una verdadera colección de recipientes pequeños: huevos de cemento, tanques de acero de variados volúmenes, ánforas, huevos Clayver, barricas y barricones, ideales para microvinificaciones.

El clima de la quebrada regala amplitud térmica y vinos con frescura, buena acidez y madurez polifenólica. La bodega trabaja de forma orgánica, sin herbicidas, y las fermentaciones se hacen por lotes y con múltiples ensayos: racimo entero, distintos puntos de cosecha y maceraciones variadas.

Durante la visita probamos:

  • Los Colores Malbec (90% Malbec, 10% Garnacha) – fresco y jugoso.

  • Garnachas de distintos recipientes: inox, Clayver y con clones diversos.

  • Belén (80% Syrah, 20% Garnacha), con parte del Syrah y toda la Garnacha elaborada con racimo entero.

  • Garnacha 2025 – ícono de la bodega, de una pequeña parcela sobre laja volcánica, con rendimientos bajísimos y notas de pimiento asado.

  • GSM 2023 (Garnacha, Syrah, Monastrell) – crianza en Clayver, ánfora y barrica.

  • Blend (50% Malbec, 25% Cabernet Sauvignon, 25% Cabernet Franc).

  • Cabernet Sauvignon ícono – 50% en barrica nueva.

En octubre se lanzará oficialmente la primera colección de vinos, junto con la apertura del espacio de enoturismo.

Bodega Yanay es la prueba de que un impulso puede convertirse en un proyecto sólido, guiado por la pasión, la familia y un terroir que habla por sí mismo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!