Bodega Jesús Vilte
Tradición familiar y vinos de altura en Maimará
En el corazón de Maimará, muy cerca del Trópico de Capricornio, Jesús Vilte elabora vinos artesanales con una identidad marcada por el sol.
Allí, los rayos descienden de forma vertical, y por eso las vides se conducen en espalderos: así, la luz acaricia los racimos desde ambos lados a lo largo del día.
Desde 2012, la bodega produce tintos secos sin filtrar, decantados con paciencia y pensados para la guarda. Los viñedos se ubican frente a los de Dupont —quien fue clave en los inicios, guiando a Jesús Vilte para conseguir las mejores plantas—, y cuentan con la asesoría enológica de Marcos Etchart.
En la familia, la pasión por el vino está presente: su esposa Carmen Susana Cruz es técnica en enología y su hija Blanca Vilte se recibió de sommelier.
La historia de la finca se remonta a 1860, cuando el bisabuelo de Jesús compró estas tierras y las bautizó Chicapa. Vivió hasta los 105 años, dejando un legado que hoy se honra en cada botella.

Los vinos llevan el nombre Molino de Chicapa que rinde homenaje al legado de Santiago Madregal, quien en 1860 introdujo el primer molino de piedra hídrico (con piedras traídas de Iruya) para granos en Maimará.
Este vino representa el tesón y sacrificio de la familia Vilte, descendientes del valiente cacique Viltipoco y de Blanca Madregal, quienes iniciaron el cultivo de viñas con amor por la tierra:
-
Molino de Chicapa Malbec 2021: 20 meses en roble y 12 meses de estiba.
-
Molino de Chicapa Syrah 2020: 18 meses en roble y 9 de estiba.
-
Ruda (Malbec, Syrah y Cabernet Sauvignon): 18 meses en roble y 9 de estiba.
Proyecto gastronómico complementario
Carmen Susana impulsa además un emprendimiento ingenioso: la harina que elaboran a partir del orujo de Malbec y Syrah, rica en nutrientes y antioxidantes se utiliza para hacer alfajores y galletas, además de productos cosméticos que desarrolla Colibria Cosmética (contorno de ojos - crema nutritiva - mascarilla facial para emulsionar y jabones premium). Todo ello puede adquirirse in situ.
Experiencia de visita
La bodega está ubicada en la calle Belgrano, y las visitas incluyen una cálida recepción familiar, degustación en un jardín con vista a la Paleta del Pintor y una sensación de intimidad artesanal al recorrer sus pequeños salones de adobe. Reciben visitantes de lunes a sábados, con turnos de visita guiada a las 10:30, 14:30 y 16:00 hs, que se coordinan por WhatsApp.
Jesus Vilte hace vinos que nacen del sol, de la montaña y de una historia familiar centenaria.
Notas de El Ángel del Vino sobre los vinos de Jujuy:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!