Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

jueves, 18 de septiembre de 2025

#VinoBlancoTodoElAño

Vino blanco todo el año

La feria que puso a los blancos en el centro de la escena

El domingo 14 de septiembre se realizó en Patio Funes, Parque Patricios, la primera edición de la feria #VinoBlancoTodoElAño, un evento creado por Fernando "Musu" Musumeci para dar protagonismo al vino blanco argentino en toda su diversidad. 

Hace tan solo unos años, hubiera sido impensado que alguien se animara a organizar una feria de vinos limitando la presencia a solo blancos. Totalmente impensado... Era un momento en el cual muchos consumidores se ufanaban "yo solo tomo vino tinto" (todavía quedan algunos) y también se escuchaba: "los blancos son para las mujeres".

Esa situación era realmente sorprendente, porque hasta la década del 90 el argentino promedio consumía mucho vino blanco. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura, en el año 1996 el despacho de vinos blancos al mercado representaba un 60 % del total, mientras los vinos de color (rosados y tintos) se llevaban solo el 40% restante. En Argentina, en apenas 20 años la industria atravesó una revolución en la cual el principal damnificado fue el vino blanco, aquél que dominaba el consumo diario en la mesa en los 70 y 80 y hasta mediados de los 90. 

Si te interesa conocer más sobre este tema leé esta nota que publiqué en 2016 y, en especial, el análisis realizado en esta otra nota titulada "Por el revival del vino blanco" donde explicaba los motivos que me llevaban a pensar (además de desear y empujar para que suceda) que los vinos blancos progresivamente recuperarían un lugar más importante en la consideración de los argentinos, basado en una importante mejora en diversidad y calidad.

Por eso, casi diez años después, llegamos al punto en el que una feria dedicada 100% al vino blanco no solo sea posible, sino también que se convierta en un rotundo éxito, con casi 200 entradas vendidas con tres meses de anticipación que, sumados a más de 100 invitados especiales, (comunicadores, representantes de bodegas y empresas colaboradoras), llegaran a juntar en un solo día más de 300 personas para disfrutar de una experiencia única en la que se pudieron catar 80 etiquetas de vinos blancos.

La propuesta incluyó más de 20 variedades de uvas diferentes, además de numerosos blends que exploraron las combinaciones más diversas y originales y abarcó la geografía vitivinícola completa de la Argentina: desde la Quebrada de Humahuaca hasta la Patagonia extrema, de la Costa Atlántica hasta la altura máxima del Valle de Uco. 

Los vinos fueron presentados en mesas atendidas por estudiantes de la Escuela Argentina de Sommeliers, quienes guiaron las degustaciones.


Con la generosidad que lo caracteriza, Musu (conmigo en la foto) tuvo también la enorme gentileza de permitirme presentar mi libro "Vino para vos" en uno de los stands de la feria: 

 Compralo, y ayudame a mantener vivo este Blog, 
haciendo click acá

Y si bien al vino blanco le cuesta tanto como al tinto escaparle a la baja del consumo que en general afecta a todos, las bodegas hacen un gran esfuerzo en promover la elaboración de más y mejores blancos que al menos permitan ofrecer una gama de estos vinos a mayor valor por litro, que son justamente los que probamos en la feria organizada por La Cueva (la vinoteca de Musu), con el apoyo de bodegas, empresas colaboradoras y sponsors.

Se trató de revalorizar al vino blanco como un pilar fundamental de la identidad vínica argentina.

“Los vinos blancos muestran lugares, historias, complejidad, adaptación, y también capacidad de guarda en muchos casos. #VinoBlancoTodoElAño es un espacio para seguir sumando miradas y darle al vino blanco el lugar que merece”, destacó Fernando “Musu” Musumeci, organizador del encuentro.

Lista de vinos que formaron parte

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!