Novedades / Gacetillas de Prensa (contenido no verificado por El Ángel del Vino)

miércoles, 15 de octubre de 2025

Saint Felicien 60 años

Saint Felicien celebra 60 cosechas

En un evento realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes, la historia, el vino y el arte coincidieron con tres nuevas etiquetas del vino emblemático de Catena Zapata. 

Saint Felicien es conocida por ser la marca más tradicional de Catena Zapata, que viene a contar una vinculación con el arte desde el momento mismo de su nacimiento, cuando en 1966 Nicolás Catena decide embotellar y lanzar al mercado un Cabernet Sauvignon de 1963 que estaba guardado en toneles, pero con dos innovaciones, para la bodega y para la época.

La primera fue animarse, en una era en que los vinos eran mayormente genéricos o blends, a mencionar la variedad en la etiqueta, convirténdose así en uno de los primeros vinos que reforzaban el concepto, hoy tan universal, de varietales. 

Y la otra, fue vestir la etiqueta con una obra de arte. Siendo Nicolás Catena miembro del Club de Amigos del Arte de Mendoza y amigo de la infancia del pintor mendocino Carlos Alonso, le pidió que pintara un cuadro (a la postre llamado "los viñateros") que es la imagen de Saint Felicien y que, por su extensión obligó a hacer una etiqueta envolvente, que ocupaba gran parte de la botella. Dicha iniciativa se convirtió en una tradición y se ha mantenido a lo largo de los años, con sucesivos concursos de etiquetas y la colaboración con reconocidos artistas como Clorindo Testa y Raúl Soldi para distintas ediciones especiales.

 Compralo haciendo click acá

Sin bien estamos en 2025 y el primer Saint Felicién se elaboró con uvas de la cosecha 1963, como estos vinos tienen una guarda prolongada en barrica, tardan dos años en salir al mercado. Por eso, este año está a la venta la cosecha 2023, y la bodega no pasó por alto haber llegado a cosecha número 60 de este icónico vino. Decidieron festejarlo con una tirada única "ad hoc" de 10 mil botellas de un Cabernet Sauvignon 2023 del viñedo La Pirámide, llamada Saint Felicién 60 cosechas y sumando, además una nueva edición artística dedicada al plástico argentino Fernando Maza.

  

Nota de cata: De profunda elegancia, sobresalen notas a frutos negros, cassis, hierbas de montaña y pimienta negra. En boca, una entrada fresca y vibrante conduce a un paladar rotundo aunque aterciopelado, de taninos finamente integrados y sedosos. El final es largo y memorable.

Edición tributo a Fernando Maza

El evento se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes, que se encuentra albergando la muestra "Construcción de la pintura"  en la cual se presentan más de 50 óleos y acuarelas de diferentes etapas de la trayectoria del artista argentino Fernando Maza (1936-2017), curadas por Pablo De Monte. Abarca desde su período informalista, a fines de 1950, hasta sus últimas pinturas realizadas en su residencia francesa de Nogent-sur-Marne, provenientes de la familia del artista y de la Fundación Angélica Zapata.

Luego de la presentación inicial por parte de Arnaldo Gometz, Director Comercial de la bodega, este dio paso a la nota emotiva del encuentro: la presencia de Elena Maza, esposa de Nicolás Catena, quien comenzó su discurso con una frase que generó sonrisas en el público: "esta vez me siento más Maza, que Catena", expresó, en referencia a su propio apellido y explicó su parentesco con el artista, su primo.

Pablo De Monte y Arnaldo Gometz

Elena contó como, de jóvenes, pese a residir en simultáneo en Nueva York vivían vidas muy distintas. Pero el tiempo y la vida los fueron acercando, hasta llegar a coincidir conceptualmente, durante la construcción de la bodega de La Pirámide en una etapa en la que Fernando pintaba pirámides inacabadas, ¿coincidencia o signos del destino?

Elena Maza de Catena

Antes de su muerte el artista expresó su deseo de que Elena se ocupase de cuidar su obra pictórica, lo cual realiza hoy a través de la Fundación Angélica Zapata.

Gracias Carlos Joseph por las fotos de las etiquetas de los vinos

El mayor homenaje que la familia Catena podía hacerle a Fernando Maza fue fundir la conmemoración de las 60 añadas de Saint Felicien, con el lanzamiento de dos nuevas etiquetas de la colección: un Pinot Noir y un Malbec, ambos de El Cepillo, Valle de Uco como tributo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando dejas tus comentarios nos ayudas!